Roberto Aspiazu Estrada, presidente Ejecutivo de la Cámara de Energía del Ecuador, consideró que la adjudicación de Sacha al consorcio chino – canadiense Petrolia está caída.
Aspiazu señaló que la carta enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa, la noche del miércoles 5 de marzo de 2025, donde da un plazo de seis días para que el consorcio internacional entregue el anticipo de USD 1.500 millones, es un mensaje claro de que ya no se dará la concesión.
“No estamos en una coyuntura donde un consorcio va a pagar un anticipo por un contrato que si gana el correísmo lo va a tirar abajo, las cosas no funcionan así, se trata de ser realistas y aceptar las circunstancias y voltear la página”, agregó en entrevista con el medio digital El Mono López.
El empresario detalló que el Gobierno tomó la decisión política de concesionar Sacha desde finales de 2024, tal proceso avanzó y lo único que faltaba era la suscripción del contrato, porque incluso el Comité de Operaciones Hidrocarburíferas dio su visto bueno para el efecto.
“Ahora estamos abocados en circunstancias donde el proceso está caído y tocará replantearlo, reformularlo y ver otras opciones”, puntualizó.
Futuro de Sacha
Roberto Aspiazu Estrada indicó que en medio de la coyuntura político – electoral, donde se presenta una segunda vuelta bastante apretada y cerrada, se debería esperar a que la próxima administración, ya sea con Daniel Noboa o Luisa González, se defina la adjudicación de Sacha.
“Indistintamente de quién resulte ganador, hay que dar en concesión porque Petroecuador no tiene recursos para llevar adelante ese campo en el corto, mediano y largo plazo”, aseveró.
En ese sentido, Aspiazu consideró que sería conveniente hacer un concurso abierto donde participen empresas extrajeras – estatales.
El presidente Ejecutivo de la Cámara de Energía del Ecuador reiteró que con el actual consorcio chino – canadiense ya no será posible retomar diálogos, más aún si la empresa se excusa respecto al anticipo que pidió Noboa, porque ninguna compañía está en la capacidad de entregar millones de dólares en tan corto tiempo.
“Esto será retomado por Noboa o Luisa, no hay alternativa. Además, esta modalidad fue adoptada entre el 2015 y 2016 cuando se dieron cuenta que la empresa requiere capital y tecnología, y no solo el esfuerzo estatal”, acotó.
Aspiazu insistió en la necesidad de recuperar el rendimiento petrolero que actualmente llega a 0,19% a nivel internacional, pero con inversión podría alcanzar el 0,40%: “Sacha podría incrementar la producción de 75.000 barriles por día a más de 100.000, por ejemplo”.
Radio Pichincha