Ministro de Salud fue el abogado que creó Lamorsa, empresa de Lavinia Valbonesi y María Beatriz Moreno

La cercanía del abogado Edgar Lama Von Buchwald (recién nombrado ministro de Salud de Ecuador) con el presidente Daniel Noboa, no es de ahora, sino de algunos años.

El mandatario ecuatoriano le ha confiado su representación legal en algunas causas y hasta le ha encargado temas empresariales en los que aparece el nombre de la actual primera dama, Lavinia Valbonesi.

Constitución de Lamorsa

El 26 de julio de 2021, Edgar Lama Von Buchwald constituyó la empresa Lamorsa S.A.S. (Sociedad de Acciones Simplificada) en el cantón Samborondón, provincia del Guayas, con un capital de USD 100.

Ese día, a las 11:48, fue nombrado gerente general y el 30 de julio de 2021, apenas cuatro días después terminó con ese encargo porque el mando de Lamorsa pasó a Valbonesi.

Lamorsa, bajo el mando de Valbonesi

La página web de la Superintendencia de Compañías registra la venta de Lamorsa a Valbonesi, a las 21:15, del 4 de agosto de 2021 con un capital USD 100 y a la fecha se mantiene activa.

Lamorsa tiene como actividad la de restaurantes, cevicherías, picanterías, cafeterías, incluida la de comida para llevar.

La transacción entre Lama Von Buchwald y Valbonesi se dio a pocos días de que Noboa se casara.

Noboa y Valbonesi se casaron el 28 de agosto de 2021, cuando el hijo de Álvaro Noboa fungía de asambleísta.

En el detalle de accionistas de Lamorsa se observa a la empresa Vinazin S.A. con un capital de USD 9.999.

En el apartado de consulta de cumplimiento de obligaciones y existencia legal de la página web de la Superintendencia de Compañías, aparece como representante legal de Lamorsa, María Beatriz Moreno Heredia.

Presidenta de ADN y sus acciones

Moreno funge como gerente general de Vinazin S.A., desde el 20 de septiembre de 2022 por un período de cinco años y actualmente es la presidenta nacional del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), cuyo líder es Noboa.

Vinazin (empresa que fue constituida el 8 de junio de 2016) reporta en la Superintendencia un capital de USD 10.000 y tiene como la mayor accionista a Valbonesi con una participación de USD 9.999 y Moreno con USD 1.

La empresa Vinazin tiene como actividad principal la compra, venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, como: edificios de apartamentos y viviendas; edificios no residenciales, incluso salas de exposiciones; instalaciones para almacenaje, centros comerciales y terrenos, entre otros.

Cabe recordar que el 21 de junio de 2016, Noboa invirtió en Vinazin USD 9.999 y José Manzur un USD 1.

El 14 de octubre de 2021, Daniel Correa le compró sus acciones al hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

Mientras, Manzur le vendió su parte a Valbonesi el 27 de junio de 2022 a USD 1.

Al final, Valbonesi obtuvo la mayor parte de acciones cuando el 12 de julio de 2022 Correa le vendió USD 9.998 de sus acciones.

El USD 1 que le quedaba a Correa lo compró Moreno el 19 de julio de 2024.

Vinazin y Olón

La empresa Vinazin, antes de 2023 se dedicaba a la comercialización de vinos y, posteriormente pasó a los bienes raíces.

En mayo de 2024, Vinazin fue cuestionada por un supuesto conflicto de intereses, al haber obtenido rápidamente los permisos para la construcción de un proyecto inmobiliario en un área protegida de la comuna de Olón.

Olón está ubicada en la zona norte de la parroquia Manglaralto del cantón y provincia de Santa Elena, en la Región Litoral de Ecuador, en donde Noboa tiene su residencia.

El permiso para el desarrollo del proyecto fue obtenido 13 días después de que Noboa se posesionara en el cargo como presidente de la República, el 23 de noviembre de 2023. Sin embargo, ante los cuestionamientos, el proyecto no se concretó.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER