NUEVO MAPA - BANNER MEDIOS-1200X130

Próximo miércoles se designaría a los tres nuevos jueces de la Corte Constitucional

Al regreso del feriado de carnaval, la Comisión Calificadora designaría a los tres nuevos jueces de la Corte Constitucional (CC), como parte de la segunda renovación parcial del pleno del máximo órgano de control e interpretación constitucional y de última instancia en el Ecuador.

Esta Comisión Calificadora, integrada por seis personas, de las que una renunció por diferencias internas, llevó a cabo un concurso público de méritos, oposición e impugnación ciudadana para la selección de tres jueces de la Corte Constitucional.

La noche de este viernes, 28 de febrero de 2025, el Ministerio de Trabajo levantó una inhabilidad que reportaba el candidato a juez, José Terán Suárez, que es el segundo mejor puntuado del procedimiento, con lo que la Comisión Calificadora podrá proclamar los resultados finales y designar a los nuevos magistrados.

Este proceso se produce en cumplimiento a la Constitución, que ordena una renovación por tercios del pleno de nueve jueces constitucionales y que debe hacerse cada tres años. Es decir, salen tres jueces y entran los tres que son elegidos en este concurso de méritos.

Sus candidaturas provienen de ternas enviadas por las funciones del Estado: Ejecutiva (Presidencia de la República), Asamblea Nacional y la Función de Transparencia y Control Social, que agrupa a las autoridades de nueve instituciones públicas, entre estas la Contraloría General del Estado y las superintendencias.

Así también, los seis integrantes de la Comisión Calificadora son delegados de estas tres funciones.

El concurso evaluó sobre un total de 100 puntos los méritos y el examen oral y escrito que enfrentaron ocho abogados que aspiran a ocupar estas tres judicaturas.

Con resultados preliminares difundidos por la Comisión, los tres eventuales jueces serían:

  1. Claudia Salgado Levy con 96,50/100, nominada por el presidente de la República, Daniel Noboa.
  2. José Terán Suárez con 96,25/100, nominado por el pleno de la Asamblea Nacional.
  3. Jorge Benavides Ordóñez con 95,75/100, nominado por la Función de Transparencia.

En el banco de elegibles quedarían Pamela Aguirre Castro, que obtuvo 94,25 puntos, y Edwin Aceldo, con 86.

No obstante, la Comisión tiene pendiente resolver un recurso de revisión al examen oral-práctico planteado por la concursante Pamela Aguirre.

El presidente de la Comisión Calificadora, Juan Izquierdo, estima que se proclame a los ganadores del concurso el próximo miércoles, 5 de marzo, y su resolución se enviará a la Asamblea Nacional para que los convoque a su posesión.

Así también se notificará a la Corte Constitucional para que el presidente, Alí Lozada Prado, llame a una plenaria en la que se realizará el sorteo público para establecer a los tres jueces salientes de este cuerpo colegiado.

QUITO (27-02-2025).- El presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, dio a conocer el informe de gestión del periodo 2019-2025. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Los comisionados preveían designar a los tres ganadores el jueves último, pero estaba pendiente que el Ministerio del Trabajo levante de sus registros la inhabilidad para ejercer cargo público que reporta el postulante José Terán y que, hasta el cierre de esta publicación, esta las 18:00 estaba vigente.

Luego, a eso de las 19:00 de este 28 de febrero, el Ministerio registró que el concursante “No” tiene impedimento para ejercer una función pública. Esto lo habilita a seguir en el proceso y, por tanto, ser designado juez constitucional.

José Terán, propuesto por la Asamblea Nacional de una moción de la bancada correísta de la Revolución Ciudadana (RC), fue destituido como juez de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en el 2021, en el trámite de un sumario disciplinario que le siguió el Consejo de la Judicatura (CJ).

Se lo observó por no detallar en su declaración patrimonial que era accionista de una empresa de transporte.

La destitución, según la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), perdura dos años, por lo que Terán pidió al ministerio que se “corrija” esta inhabilidad que habría aparecido desde el lunes anterior, cuando se conocieron las calificaciones preliminares del concurso.

En un cruce de comunicaciones entre el Ministerio del Trabajo, el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia, esta última pidió que se levante la prohibición.

Este viernes, la Corte Nacional respondió a un pedido del ministerio y le aclaró que lo que “correspondería es la habilitación inmediata del impedimento para ejercer cargo público” a Terán.

Entre las razones, se argumentó que han transcurrido tres años y nueve meses de la destitución, por lo que se habría cumplido el tiempo de dos años de impedimento que manda la Losep.

Fuente: El Universo

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER