Se avecinan curvas. El mundo del fútbol está a punto de vivir una revolución que promete emociones fuertes. La Asamblea 139 de la IFAB – reunión del máximo organismo mundial del arbitraje – dictó varios cambios que se introducirán a partir de la próxima temporada. Mientras el fuera de juego seguirá en estudio, las decisiones del VAR serán publicas… y los porteros serán vigilados con lupa para que no pierdan tiempo.
Si un guardameta mantiene el balón en su poder durante más de ocho segundos, se concederá un córner en lugar de un tiro libre indirecto, como estaba sucediendo hasta ahora. Los árbitros usarán una cuenta regresiva de cinco segundos con sus manos.
Según la Ley 3.10 (Capitán del equipo), se han aplicado directrices en las Reglas para cualquier competición que desee aplicar el principio de que solo el capitán se acerque al árbitro en situaciones específicas, que se introdujo con éxito en varias competiciones el curso pasado. La IFAB coincide en que una mayor cooperación y comunicación entre capitanes y árbitros, quienes en ocasiones enfrentan desacuerdos verbales y/o físicos en la toma de decisiones, puede ayudar a inculcar más respecto mutuo, fundamental en los valores del juego.
BOTE NEUTRAL
Si el esférico está fuera del área cuando se detiene el juego, se dejará caer para el equipo que tenía la posesión o la habría tenido si así lo determina el colegiado; de lo contrario, se elimina para el conjunto que lo tocó en última instancia. El balón se deja caer en su posición cuando se paró el juego.
REGLA 9.2 (BALÓN EN JUEGO)
Se concederá un tiro libre indirecto sin sanción disciplinaria si un oficial del equipo, sustituto, jugador sustituido o expulsado o futbolista que está temporalmente fuera del rectángulo de juego toca el balón cuando salga del mismo y no hubo intención de interferir injustamente.
CAMBIOS EN EL MUNDIAL DE CLUBES 2025
Las competiciones tienen la opción de que el colegiado haga un anuncio después de una revisión del VAR o una verificación prologada del mismo. Según las regulaciones aplicables que permiten que las competiciones arranquen antes del 1 de julio de 2025 introdujan las nuevas Reglas antes o retrasen su aplicación hasta, como mucho, el inicio de la siguiente competición, unos cambios que entrarán en vigos a partir de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que comienza el 14 de junio de 2025.
CÁMARAS EN LOS ÁRBITROS
La IFAB apoyó el compromiso de la FIFA de probar las cámaras corporales usadas por los colegiados en competiciones de la FIFA para detectar posibles usos futuros y desarrollar estándares de calidad y seguridad. De hecho, la FIFA confimó su intención de aplicar cámaras corporales en el próximo Mundial de Clubes de la FIFA como parte de la retransmisión en vivo de los encuentros.
Todo esto viene tras recibir comentarios positivos de competiciones en las que a los árbitros se les dio luz verde al uso de cámaras corporales en un número limitado de partidos de alto nivel, para que las imágenes se pudieran usar con una finalidad educativa y de entrenamiento.
‘LEY WENGER’
Arsène Wenger propuso hace unos años cambiar la regla del fuera de juego que ahora existe en el VAR, y que tantas críticas ha generado. Ahora, se castiga con posición ilegal si un atacante está por delante del defensor aunque sea por cuestión de milímetros. La propuesta, para favorecer el fútbol, es que solo se sancione fuera de juego si el jugador está completamente por delante de su par, sin que ninguna parte de sus cuerpos coincidan. Así, la IFAB quiere probarlo en ciertas competiciones antes de aprobar definitivamente este cambio en todo el globo.
“Se ha decidido buscar de forma proactiva competiciones para realizar más pruebas de fuera de juego con el objetivo de fomentar el fútbol de ataque y alentar las oportunidades de marcar goles, manteniendo al mismo tiempo el atractivo de este deporte. La FIFA realizará dichas pruebas en algunas de sus próximas competiciones”, aseguran en la IFAB.(D)
MB