Pruebas balísticas de alto impacto demuestran la excelencia del equipamiento de seguridad de las Fuerzas Amadas

La mañana de este jueves 26 de enero, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, lideró una inspección al equipamiento táctico adquirido para las Fuerzas Armadas (F.AA.), a fin de evidenciar, con pruebas balísticas en el polígono de tiro, los altos estándares de calidad y de seguridad que cumplen los chalecos y cascos de los uniformados. Durante esta demostración, en la que participaron medios de comunicación, el Ministro afirmó categóricamente: “Tienen la promesa de este Gobierno, de las FF.AA. y del comandante en jefe, el presidente Daniel Noboa Azin, que no vamos a claudicar en esta lucha contra las mafias, narcotraficantes y corrupción”.

En esta actividad, chalecos elegidos de manera aleatoria fueron expuestos a pruebas balísticas, evidenciándose su alto grado de efectividad. En ese sentido, el Ministro explicó que los chalecos, de marca HEDS con 20 capas de
protección, lograron detener la penetración de la bala entre la segunda y la cuarta capa, superando así la norma de seguridad.

De esta manera, explicó que se desmienten las falsas acusaciones que intentan posicionar intereses oscuros con respecto a la legitimidad de la contratación del equipamiento de las fuerzas del orden. “Es gente que quiere disminuir la capacidad de FF.AA. Estos chalecos les dan ventaja táctica a nuestros soldados contra el enemigo (…) Mafias con intereses políticos y delincuenciales quieren que debilitar a nuestras FF.AA., que quieren quitarle la tracción a este Ministerio de Defensa en los operativos que están realizando en territorio”, puntualizó la autoridad de Defensa.

Así también, Gian Carlo Loffredo brindó una explicación detallada sobre el proceso de contratación con High End Defense Solutions LLC (HEDS) por USD 34 millones.

Como primer punto, el concurso se elevó a través del Servicio de Contratación y Compras Públicas (Sercop) llegando a 4.200 proveedores invitados. El proveedor estaba totalmente habilitado para su participación al momento de la firma de contrato, que se dio el 19 de agosto de 2024.

Del mismo modo, los términos de referencia, que delimitan las condiciones que deben cumplir estos elementos de protección, fueron estructurados técnicamente por las Fuerzas Armadas y posteriormente, pasó por el aval de una Comisión Técnica con representantes de las fuerzas terrestre, aérea y naval.

En esta línea, la comisión viajó a Estados Unidos, autorizada por el Departamento de Justicia de ese país, para hacer las pruebas de calidad en un laboratorio. Al respecto, dijo el Ministro, hay un informe del 25 al 28 de noviembre con los resultados y, adicionalmente, en la National Institute of Justice (NIJ), reposan las certificaciones correspondientes.

Con respecto a la probidad de la empresa adjudicada; describió que la entidad vende a países como Colombia, Perú, México, Guardia Costera de los Estados Unidos, los Marines de Estados Unidos y agencias de FBI.

Así también, el Ministro de Defensa informó que la contratación, cuyo presupuesto referencial era USD 39 millones, se cerró por USD 34 millones. Con ello se desmonta cualquier teoría de sobreprecios.

Finalmente, con relación al informe de supuesta inconformidad elaborado por un grupo de oficiales, que no son parte de la comisión que participó en el proceso, el Ministro afirmó que responde a una afectación de intereses oscuros que buscan “mancillar este contrato a ver si se cae y probablemente se contrate con esas empresas que se repartían en el Ministerio de Defensa”.

Para el gobierno Nacional es fundamental dotar de equipamiento de alta calidad, más aún cuando se libra una batalla histórica contra los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), en el contexto de una guerra interna. Por consiguiente, frente a las calumnias, la respuesta del Ejecutivo será demostrar con más trabajo y transparencia su resguardo a la población.

Fuente: Ministerio de Defensa Nacional

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER