MAG invita a organizaciones de la AFC a postular en la convocatoria de selección de organizaciones del proyecto DESATAR

Hasta el próximo 17 de marzo, las organizaciones de pequeños productores (OPP) rurales de la Agricultura Familiar Campesina, de primer, segundo y tercer grado, de las provincias Santa Elena, Manabí, Guayas y Los Ríos, tienen plazo para postularse en el proceso de selección que les permita ser parte del fortalecimiento de capacidades de su organización, así como en la inversión e implementación de innovaciones y mejores prácticas tecnológicas-agronómicas y social-cooperativas.

La convocatoria la realiza el Proyecto Desarrollo Sostenible y Apropiado en Territorios Rurales (DESATAR), de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Las organizaciones postulantes deben cumplir con los siguientes criterios de selección:
Pertenecer a la Agricultura Familiar Campesina (diversidad agrícola, mano de obra familiar, distancia no mayor a 50 km entre la vivienda y la unidad productiva).
Tener dos años mínimo de estar legalmente constituidas, con base en el acuerdo o resolución de inicio de la vida jurídica de la organización.
La sede de la organización y la residencia de los socios y socias deben estar dentro del área de intervención del Proyecto.
Ingresos mensuales de los socios y socias de la OPP, por familia, no deben ser mayores a 378,34 dólares, de conformidad con la publicación del INEC (Enero 2024).
Al menos el 70% de los socios y socias de la OPP deben estar bajo la línea de pobreza.
Los socios/as deben poseer tierras que no superen las 10 hectáreas productivas, por socio o socia.
Los pequeños productores y productoras deben dedicarse de manera prioritaria a la producción de uno o más de los siguientes rubros: maíz, arroz, plátano y camote.
El área de producción no debe estar ubicado dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques Protectores o Patrimonio Forestal del Estado, Áreas de Socio Bosque o Sitios RAMSAR.
La organización debe estar constituida, al menos, por el 15% de mujeres.

No existe un número limitado de socios y socias para cada organización de primer grado postulante dentro de la convocatoria pública. Para el caso de organizaciones de segundo y tercer grado, podrán postular únicamente si cada organización tiene un mínimo aproximado de 300 socios/as.

Para participar del proceso de selección las organizaciones deben presentar el formato de carta de manifestación de interés y anexos, conforme lo establecido en las bases de la convocatoria, requisitos que se encuentran disponibles en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1vMRYPW5UMKZyCDFT4ck4Aj_u8Zk-qIDr?usp=sharing

La manifestación de interés y anexos, pueden ser presentados de forma presencial en las direcciones distritales del MAG en Manabí (Portoviejo, Av. Olmedo y Sucre. Ventanilla); Santa Elena (Santa Elena, calle Juan Montalvo SN y calle 10 de Agosto, Edificio: MAG. Ventanilla); Guayas (Guayaquil, Av. Carlos Julio Arosemena Km 1.5, Proyecto DESATAR); Los Ríos (Babahoyo, Calles Olmedo y Juan X Marco, Proyecto DESATAR).

En el caso de presentar los documentos digitales, los postulantes pueden subirlos documentos al siguiente link:
https://encuesta.mag.gob.ec:9443/index.php/695875?lang=es-MX

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER