Javier Rodríguez: En Ecuador los electores no deciden el voto por ideologías ni afiliaciones partidistas , deciden por convicciones afectivas y racionales

Javier Rodríguez analista de Opinión Pública en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que lo que más observa es el comportamiento de los electores que la retórica de los candidatos esto refiriéndose a loas elecciones de Ecuador .

Rodríguez indicó que hay un sinnúmero de factores 1que entran en la caja negra de los electores al momento decidir por una candidato están las propuestas , valores, opiniones ,las forma de llegar a los electores es decir lo que lo convence , lo que si es probable en Ecuador que los electores deciden su voto de una manera diferente no por ideologías mi partidistas por afiliación .

Las decisiones en Ecuador siempre serán por convicciones afectivas y racionales , ahora bien las personas que se decantaron por la Revolución Ciudadana no son exactamente de izquierda , hay gente de derecha , de centro es decir es una agrupación con un electorado diverso heterogéneo.

Lo propio sucede con la gente que vota por ADN es decir por Daniel Noboa es heterogénea mencionó Javier Rodríguez pero lo diferente de todo esto que hay un electorado en ambos grupos de personas con convicción afectiva y racional , indicó además que siempre van a existir las interrogantes por ejemplo que regresaremos a la corrupción como existió en una década pasada o que no ha existido el Plan Fénix y que los tres puntos del IVA no sirvieron para nada bajar los índices de violencia en el país.

Ya hemos observado en las elecciones pasadas que Revolución Ciudadana  mantiene una votación sólida aseguró Rodríguez , en  el caso de Daniel Noboa es un candidato nuevo en el mapa electoral y en esta primera vuelta los votantes sufragaron como si se tratase de una segunda vuelta electoral , la pregunta es si Daniel Noboa tiene un voto duro la respuesta es no lo sabemos , lo que se notó es que hay una capa que es el voto orgánico que siempre votó por él , hay otra capa que es el que votó por primera vez .

Lo diferente de esta primera vuelta es que el 5% que alcanzó Leonidas Iza no viene de un voto rural viene de cantones urbanos  , es decir la quinta parte solamente viene del voto de Quito y el 35% de los votos viene de la sierra centro y el resto de la votación de Iza es por una convicción.

Los candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral alcanzaron el 90% de los votos el 5% lo alcanzó Iza y el 3% para Andrea González y el resto para los demás candidatos que apenas llegaron al 1% y otros a menos de 1%.

Lo que esperan los dos candidatos para esta segunda vuelta electoral es captar el 10% de los votos que quedaron en la primera vuelta electoral o más bien que estuvo compartido entre Leonidas Iza, Andrea González y el resto de candidatos.

Finalmente dijo Javier Rodríguez analista de Opinión Pública que el debate presidencial no va a ser determinante para esta segunda vuelta electoral, la decisión está en conseguir el 10% de los votos que le daría el triunfo a cualquiera de los dos candidatos .

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER