En una entrevista realizada el 20 de febrero de 2025, en Radio Centro, la ministra de trabajo Ivonne Núñez habló de la placa que colocaron, como disculpas públicas hacia Verónica Abad, según la disposición de la jueza Nubia Vera.
Según Núñez, no se especificó el material en el cual tenía que hacerse la placa de disculpas. Además, el costo de la placa, en el material en el cual está elaborada, tiene un costo alto, indicó la funcionaria.
Agregó que es la tercera placa que se realiza y que “lamentablemente, la pared no permite que en la parte superior tenga una medida de 90 centímetros de ancho”. Acerca de la ilegibilidad, mencióno que como las paredes del edificio son blancas le agregaron un foco para que fuera visible.
Además, Núñez relató que ahora se les ha notificado que la placa debe ser en bronce y con letras negras, que debe colocarse en la pared del lado derecho y que en ella debe escribirse: “Aquí se respeta la Constitución, las leyes de la República, los convenios internacionales, a los servidores públicos y a los trabajadores en general”.
A estos contratiempos, la ministra añade que la sentencia de Vera, ya ha sido modificada por cuatro ocasiones. Esto provocó que Núñez impusiera una denuncia ante el Consejo de la Judicatura.
La denuncia, comentó Núñez, se dió porque en la sentencia escrita, que la jueza notificó el 10 de enero de 2025, se ha involucrado a varias personas e instituciones en el proceso de acción de protección.
Desde la perspectiva de la encargada de la cartera de trabajo, esta sentencia, exclusivamente, involucraba al Ministerio de Trabajo, la Procuraduría General del Estado y la sustanciadora del sumario administativo.
Sin embargo, Vera involucró a la Presidencia de la República, al Consejo Nacional Electoral, a Diana Atamaint, a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional y al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Acciones que no serían facultad de la jueza ya que estas personas e instituciones no fueron parte procesal, incidó Núñez.
El accionar de la jueza, a criterio de la ministra, tuvo tintes políticos y careció de imparcialidad. Además, es suficiente para denunciarlo al Consejo de la Judicatura porque viola el Código de Ética, el Código de la Función Judicial y la Constitución, finalizó Núñez.
La placa colocada a manera de disculpas públicas hacía Abad fue objeto de críticas el pasado 12 de febrero cuando la jueza se acercó a las instalaciones del Ministerio del Trabajo para verificar que la placa haya sido colocada. Al ser ilegible, Vera determinó que la sentencia no fue cumplida.
La sentencia en la que se ordenan disculpas públicas, se dió después de que, desde el Ministerio de Trabajo, se suspendiera a Abad por un periodo de 150 días a causa de abandono injustificado de trabajo, ya que la vicepresidenta no se presentó en la Embajada de Ecuador en Turquía el 1 de septiembre de 2024, sino 8 días después. (I)