Carlos Hidalgo capitán de Aviación en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que los accidentes de aviación se dan por varios factores como por ejemplo, fallas humanas , clima , falla mecánica, y lo que ocurrió en Toronto fácilmente se describe como una falla humana porque las condiciones climatológicas para esa fecha eran buenas con claros y pocas nubes.
El 70 u 80% de los accidentes de aviación son por error humano.
Hidalgo indicó que aquel día había ráfagas de viento entre 33 y 43 nudos es decir 40 kilómetros por hora que es peligroso, estaba aterrizando hacia el suroeste en una pista 230 y había vientos cruzados de 270 y para aterrizar con vientos cruzados es muy complicado se necesita de adoptar técnicas que hay dos para estos casos .
Siempre cuando va a aterrizar un avión es conveniente antes de pisar la pista levantar un poco la nariz de la nave para que ella se asiente (aterrizaje de mantequilla) en el argot de la aviación , Hidalgo comentó que todavía es más seguro viajar en avión porque ahora hay muchos métodos que permiten que la navegación sea más segura , los pilotos tienen en sus manos la información a través del Heraldo de la Aviación que les da todas las informaciones de rutas , clima y demás .
Señaló el capitán de aviación Carlos Hidalgo que el idioma inglés siempre será el oficial para comunicarse con las torres de control cuando sigue en territorio nacional por ejemplo y cuando ya pasan a otro territorio enseguida se comunican con las torres de control del siguiente país.
Todo polito cuando navega siempre en su ruta debe estar a tres horas de un posible aeropuerto para cuando se presente un imprevisto .
Cuando un avión despega por ejemplo desde Guayaquil a Madrid sale cargado de pasajeros , maletas y combustible es aconsejable volar a 30000 pies y conforme van pasando las horas va quemando combustible y la nave comienza a sentirse más liviana y lo aconsejable es subir 10000 pies más porque mientras más alto va menor es el consumo de combustible .
Mira la entrevista completa aquí
L.V