Juan Manuel Fuertes exsubsecretario de Gobernabilidad en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que revisando el historial después del retorno a la democracia en nuestro país no es la primera vez que hemos tenido demasiados candidatos presidenciales como los que se evidenciaron en la pasada primera vuelta electoral del 9 de febrero, frente a la población que tiene Ecuador y los votantes que constan en el padrón electoral.
Fuertes mencionó que hoy tenemos organizaciones políticas que solo se han dedicado a inscribir candidatos las relacionó con simples caricaturas sin preparación es decir son organizaciones jurídicas sin representación electoral , todo esto viene desde la época del expresidente Correa donde se hicieron varias reformas que ahora hasta los gobiernos parroquiales presentan estas calcomanías de candidatos.
Necesitamos verdaderos organizaciones políticas y partidos que presenten candidatos idóneos que representen a la democracia que demanda el siglo XXI señaló Juan Manuel Fuertes , además mencionó que las disputas ,,os enfrentamientos entre partidos sucede actualmente entre las grandes naciones es decir para uno es correcto para otros es totalmente opuesto siempre va a existir este fenómeno, una tiene que ver con la polarización y la otra con el encrispamiento y se nota casi siempre que se radicaliza las posiciones entre dos partidos o entre dos candidaturas.
La posición marginal o casi desconocida de los demás candidatos se da por la polarización y porque los dos candidatos que llegaron a la segunda vuelta electoral desplegaron una intensa campaña con un caudaloso recurso de dinero, Fuertes mencionó que cuando un gobernante presenta estrategias y frente a ellas se nota resistencia entonces hay problemas de gobernabilidad porque esas decisiones no pueden ser implementadas oportunamente.
Ahora bien otras de las condiciones que encontramos en Ecuador es que es un país inestable en lo político , si bien es cierto que la resistencia no solo se presentan con paros y manifestaciones sino con la resistencia que se forma cuando haya la necesidad de reformas en el legislativo, ahora las dos bancadas que mayor número de asambleístas necesitarán de otros asambleístas para hacer una mayoría y luego viene problemas de corrupción cuando existen dádivas o situaciones de entrega de cargos, puestos, contratos estatales y demás en las provincias donde son originarios los asambleístas .
El exsubsecretario de Gobernabilidad Juan Manuel Fuertes mencionó que los políticos no son seres de otro planeta son el resultado de esta sociedad , es decir responden a educación , religión forma de comportamiento diferentes pero que en el fondo existe el factor de la conflictividad, una muestra de aquello es la enorme cantidad de juicios emprendidos hasta porque lo miró mal pero no así en los juicios de arbitrajes que son poquísimos es decir siempre existirá el conflicto.
Finalmente Juan Manuel Fuertes sobre el voto nulo dijo que representa a las personas que le vale cero la democracia , que le repugna la democracia o que no se sienten identificados con los candidatos participantes.
Mira la entrevista completa aquí
L.V