Educación en salud y donaciones marcaron la conmemoración de la Jornada Mundial del Enfermo

Cada 11 de febrero, la Jornada Mundial del Enfermo, instituida en 1992 por el Papa Juan Pablo II, recuerda la importancia de la solidaridad y el acompañamiento a quienes padecen enfermedades y sus cuidadores. En este sentido, Grupo DIFARE y Diakonia, a través de VITA SANUS, primer banco de medicinas, siguen contribuyendo a la salud de la población y a su propósito de un mundo saludable.

Participan organizaciones del sector empresarial, social y la comunidad, en este espacio donde se busca crear conciencia sobre el cuidado. Con la charla «¿Cómo estar sano?: Prevención y Salud», a cargo del Dr. Juan Carlos Ruiz, director técnico de HUMALAB, presentó herramientas e información clave sobre la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables.

Gracias a los aliados Adium, Farmayala, Dyvenpro y Lab HG se llevó a cabo la entrega de medicinas a las fundaciones beneficiadas. A esta jornada, con un aporte especial se sumó Laboratorios Portugal, contribuyendo al impacto de VITA SANUS que permite que más personas traten sus dolencias.

“Gracias a VITA SANUS, empresas y ONGs se conforma una red para que más personas tengan acceso a medicinas y tratamientos oportunos. Este compromiso compartido contribuye a la salud de la comunidad, fomenta la esperanza y, mediante una gestión responsable y sostenible, se construye un futuro saludable.” menciona Sylvia Banda, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo DIFARE.

A lo largo de una década, el programa VITA SANUS ha brindado apoyo a poblaciones vulnerables a través de la entrega continua y gratuita de medicamentos. Su acción ha mejorado la calidad de vida de miles de personas y ha tenido un impacto positivo en la economía de instituciones y familias.

“El programa VITA SANUS conocido como “Banco de medicinas”, es un servicio a la comunidad enfocado en priorizar a personas vulnerables que requieren ayuda para tratamientos de salud. Nació hace 10 años como resultado de una alianza estratégica profesional y humanitaria entre la empresa privada DIFARE y la Arquidiócesis de Guayaquil. Este servicio gratuito evidencia que nadie puede hacerlo sólo, pero juntos sí podemos.” mencionó Mauricio Ramírez, Vicepresidente Banco de Alimentos Diakonia.

Fuente: Pumares

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER