Aquiles Alvarez: En Guayaquil hay 2.800 buses, lo que significa que hay sobreoferta. “No debe haber más de 1.900. Hay que reorganizar las rutas”

El alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez en su habitual rendición de cuentas de los miércoles se refirió a varios temas como obras , ejecución de las mismas y los proyectos que tiene para la Ciudad de Todos.

Después de comenzar un proceso de renovación de flota en la Metrovía e impulsar la tarjeta La Guayaca, el alcalde de Guayaquil apunta a una reorganización del transporte urbano privado.

El alcalde Aquiles Alvarez sostuvo que quiere poner sobre la mesa del Concejo el tema de apuntar a una mejora en el transporte urbano.

Alvarez indicó que es el momento de reorganizar las rutas debido a que en Guayaquil hay una sobreoferta de buses.

La mañana de este miércoles, Alvarez lanzó cifras para sustentar esta idea. Dijo que en Guayaquil hay 2.800 buses, lo que significa que hay sobreoferta. “No debe haber más de 1.900. Hay que reorganizar las rutas”, sostuvo.

El personero municipal señaló que hay 900 unidades que ya deben estar fuera de circulación, porque cumplieron su vida útil.

Señaló que está consciente de que los transportistas necesitan una nueva tarifa, pero se requiere mejorar el servicio.

Durante su enlace de este miércoles, 19 de febrero, el alcalde Aquiles Alvarez insistió en la obligatoriedad de que los funcionarios municipales circulen con carros con placa.

El personero municipal indicó que el hecho de ser funcionario público no exime a nadie de la obligación de circular en carros con placas. “Empleado que no tiene placas, lo sacamos del Municipio de Guayaquil”, aseguró.

Añadió que él también maneja y tiene algunas multas por andar rápido, pero no saca la placa de su carro.

Alvarez cuestionó que algunos carros del Gobierno y de la Prefectura circulan sin placas. “Tenemos que poner el ejemplo”, manifestó.

El funcionario señaló que alguien que anda en un carro sin placa es “chueco”. “Para mí, carro sin placa casi que es carro narco, es sinónimo de carro chueco”, sostuvo.

Alvarez expuso que a diario entran a Guayaquil carros de cantones vecinos y hasta de Cuenca. Agregó que este control de carros sin placas también se debe extender a otras ciudades.

El martes 18 de febrero, Alvarez anunció que los funcionarios municipales que circulen sin placas serán cesados de sus funciones.

El pasado 13 de febrero, el alcalde emitió un comunicado a las direcciones y gerentes de las empresas públicas para recordar la disposición con respecto al porte de placas.

Alvarez recordó que es necesario cumplir el artículo 14 del Reglamento Sustitutivo para el Control de los Vehículos del Sector Público.

Dicho artículo refiere que los vehículos deben identificarse plenamente con el nombre de la entidad o con el logotipo institucional, de haberlo, ubicados en los costados de cada automotor.

Se exceptúan aquellos vehículos que, por razones de seguridad previamente calificada por la máxima autoridad de la entidad o su delegado, se considere que no deben llevar ningún tipo de distintivo, así como aquellos determinados en el segundo y cuarto inciso del artículo 2 de este reglamento. En cualquier caso, el conductor debe portar los documentos de identificación del automotor.

Los vehículos oficiales deben matricularse a nombre de la respectiva entidad y portar sus placas, tal como lo previenen la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y su reglamento.

Manifestó que la inobservancia a lo indicado está sujeto a sanciones del artículo 20 de aquel reglamento.

­Sin perjuicio de la responsabilidad civil culposa o indicios de responsabilidad penal a que hubiere lugar, los sujetos que incurren en faltas pueden ser sancionados hasta con la separación de la entidad.

En el reglamento se incluyen como causas de destitución conducir el vehículo en estado de embriaguez o bajo efectos de cualquier sustancia psicotrópica o estupefaciente, ocultar o sustituir las placas oficiales, a fin de evadir el control previsto, entre otros motivos.

La circulación de vehículos sin placas es un problema. En las calles de Guayaquil se observan con regularidad automotores particulares sin placas que los identifiquen o con los números y letras tapadas o alteradas, que pasan a la vista de las autoridades de tránsito, incluyendo autos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Salud Pública u otras entidades.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, espera que para después del 15 de mayo se inaugure la segunda parte de la solución vial de la avenida de las Américas.

Alvarez dijo este miércoles, 19 de febrero, que se prevé izar las vigas para acelerar los trabajos.

Una vez que se habilite esa parte, el alcalde sostuvo que eso contribuirá a ahorrar tiempo a los conductores en una zona que se hace ‘taco’.

La construcción del segundo paso elevado sobre la avenida de las Américas forma parte de la solución vial en la intersección con la avenida Isidro Ayora.

Actualmente se realiza la fundición de los cabezales de hormigón sobre los 32 pilotes de acero industrial que sostendrán esta infraestructura.

Por la instalación de las vigas se habilitará un nuevo frente de trabajo en horario nocturno. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, ha dispuesto desde el fin de semana pasado cuatro carriles para la circulación sur-norte: tres sobre el primer paso elevado y uno por la calzada inferior.

En sentido contrario se mantienen tres carriles habilitados: uno por el paso elevado y dos por debajo.

La infraestructura tendrá 315 metros de longitud, 14,8 metros de ancho, con cuatro carriles destinados al flujo vehicular sur-norte.

Este proyecto incluye el primer paso elevado inaugurado en octubre de 2024 y la repavimentación de la avenida Isidro Ayora.

La inversión para toda la solución vial alcanza los $ 18,5 millones, monto que también contempla la adecuación de áreas verdes. Esta obra beneficiará a más de 104.000 conductores que transitan diariamente por la zona.

Asimismo, anunció que se planea extender la avenida Juan Tanca Marengo a cuatro carriles. “Queremos fortalecerla, es una importante arteria del norte”, manifestó.

Indicó también que se contempla la construcción de un paso peatonal en la zona de la Tanca Marengo.

El personero municipal señaló que ya está adjudicado el puente que saldrá de la avenida Rodrigo Chávez y que conecta con la Juan Tanca Marengo. Este se hace a través de un contrato con el CAF.

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER