En los últimos cuatro días de los siete que lleva la audiencia de juzgamiento en el caso Purga, el fiscal general subrogante Wilson Toainga ha presentado a 31 testigos y peritos para fundamentar su teoría acusatoria contra los trece procesados por el delito de delincuencia organizada. Aparentemente este viernes,14 de febrero, la Fiscalía concluiría con la presentación de la prueba pericial, testimonial y documental que anunció en su momento.
Este viernes, la séptima jornada de audiencia de juzgamiento contra el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Pablo Muentes; la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas Fabiola Gallardo; el exjuez penal del Guayas, Johann Marfetán; y otras 15 personas más, arrancó con la exposición del testimonio de Steven Ramírez Nieto.
El empresario guayaquileño contó al Tribunal de Juicio lo que realizó una vez conoció que su nombre figuraba en unos documentos de la supuesta venta de un terreno en Durán, provincia del Guayas, el cual tendría dos números catastrales y estaba a nombre del Fausto A., primo del exlegislador y uno de los trece procesados.
El siguiente fue el capitán de Policía Diego Gañay, agente investigador que estuvo a cargo de los equipos de investigación que se destinaron para analizar lo que ocurrió en el denominado Purga. Contó a la Sala integrada por los jueces Daniella Camacho, Felipe Córdova y Marco Aguirre, de las pericias hechas al celular de Mayra Salazar, a ese entonces procesada en el caso Metástasis, de las incursiones en las viviendas de los sospechosos y de los análisis hechos a las conversaciones ubicadas en el equipo celular de la excomunicadora institucional de la Corte del Guayas y testigo protegido de Fiscalía.
Respectos a las largas jornadas, de entre once y trece horas de duración, dispuestas por la presidenta de la Sala, Daniella Camacho, abogados de los procesados consultados piensan que si bien es un ritmo muy alto el que se están manejando en esta diligencia, ellos están preparados para hacer frente a esta situación. Eduardo León, defensa de la procesada exjueza de Durán Andrea P., reconoce que es fuerte el ritmo que se está manejando en esta diligencia, pero resalta que pese a ello, se están respetando los derechos que tienen los procesados a ejercer correctamente su derecho a la defensa.
Se conoce que la diligencia continuará este sábado y domingo en la Corte Nacional de Justicia. De acabar este viernes con la presentación de su prueba, los siguientes en intervenir serían quienes participan de la audiencia en calidad de acusadores particulares, es decir, la Procuraduría General del Estado, el Consejo de la Judicatura (CJ) y el Bando del Pacífico.
Luego las defensas de los trece acusados podrán exponer la prueba que mantienen y que aún no ha sido expuesta a interrogatorio o contrainterrogatorio. Esto debido a que varios de los testigos solicitados por la Fiscalía fueron también solicitados por alguna o varias de las partes investigadas.
La Fiscalía procesa penalmente a trece personas que supuestamente integraron una “estructura criminal” que infiltró la justicia de la provincia del Guayas con el fin de controlarla y así conseguir fallos favorables, hacerse de recursos económicos y alcanzar la impunidad de, por ejemplo, personas que tendrían relación con grupos del crimen organizado. (I)
Diario El Universo