Vivimos una campaña electoral diferente, lo tradicional ya no existe, lo nuevo fue con el apoyo de la tecnología

Estamos finalizando la última semana de campa electoral , talvez a pocas horas de presentarnos en las urnas y elegir quien nos gobernará en el próximo periodo presidencial (2025-2029)  quienes estará en la función de legislación y fiscalización desde la Asamblea Nacional , quiénes serán nuestros representantes al Parlamento Andino no sabemos , las encuestas dicen ciertos perfiles, en fin el que resuelve todo esto es el electorado a nivel nacional e internacional (ecuatorianos empadronados en el exterior).

Desde que se inició la campaña electoral por disposición del Consejo Nacional Electoral, hemos notado para los que hemos vivido muchas campañas que cada vez éstas son diferentes por ejemplo cuando existían dos  o tres partidos muy bien definidos como el Cefepismo , Velasquismo y Liberales las campañas que se realizaban con mítines de propuestas y de concurrencia masiva de adeptos , recorridos en vehículos descubiertos con el candidato acompañado de sus seguidores con terno o camisa y corbata al aire, y cuando se encontraban por algún sitio, ambos partidos del grito no pasaba, no había enfrentamientos de armas de fuego como ahora se ha evidenciado, que los candidatos andan con chalecos .

Actualmente esas campañas y recorridos  de candidatos han sido esporádicas  porque la violencia que vivimos en las 24 provincias del país preocupa y hace que se reduzca a perifoneo solamente en vehículos conducidos por una sola persona, no han existido los grandes mítines en intersecciones de calles como la tradicional Cinco Esquinas , la 29 y Oriente, la intersección de Pollos El Encanto (Sauces 8), se ha pedido el lanzamiento de camisetas , balones, de afiches , de calendarios , hoy algunos candidatos que enviaron a imprimir cartones con sus imágenes para ser más novedosos.

Cada uno de los candidatos han llegado hasta las emisoras radiales , periódicos digitales o televisión digital de su cantón o provincia, para una entrevista  para dar a conocer sus propuestas para el cargo que ostentan algunos lo hicieron incluso fueron  hasta medios de comunicación de otras provincias y también estuvieron en el Debate Elecciones 2025, además del presupuesto que les asignó el mismo CNE para la difusión política electoral en los medios establecidos por el organismo del sufragio.

Lo que si se ha notado es que esta vez muchos postes de alumbrado público pasaron desapercibidos talvez por la ordenanza municipal en el país no hubo papelería pegada p guindada , poca información en vallas publicitarias , peor paredes de viviendas o predios cercados .

La gran diferencia que si pudimos ver es el apoyo de la tecnología a los candidatos que se volcaron a las redes sociales a la utilización vía contrato en portales locales, nacionales e internacionales , con la IA (inteligencia artificial) llegaron a su electorado con nuevas canciones y propuestas , se quedaron atrás los cantantes que prestaban su voz en coros para la publicidad, las imprentas también tuvieron poco trabajo ahora todo es vía redes sociales convirtiéndose en el camino de mayor consumo por personas de todas las edades de forma rápida.

Toda esta bullaranga (bullicio, confusión , alboroto) termina con el silencio electoral y Ley seca que después de haber escuchado revisado en las redes sociales y papelería entregada sacar , reflexionar, meditar y prepararse por quien votar este 9 de febrero de 2025.

L.V

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER