Diego Borja candidato la vicepresidencia de a República en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que la situación en el país está muy agobiada los ecuatorianos están viviendo momentos de violencia , hay temor la gente había encontrado una salida en una nueva ola migratoria y ahora se proyecta una decepción por el proceso de expulsión desde Estados Unidos donde muchos compatriotas seguramente serán deportados.
Borja mencionó que ante esta situación han propuesto la creación de un plan de acogida emergente para ecuatorianos en calidad de expulsión y exigirles a las autoridades que el trato sea lo mejor, de seres humanos con todo el respeto , seguramente muchos ecuatorianos salieron en busca de mejores días , a lo mejor fueron vacunados y ahora tendrán que regresar al mismo problema , hay que preparar planes de créditos , habrán muchos que adquirieron créditos para salir del país y tienen que pagar .
En el ámbito económico se han planteado estrategias para encontrar el empleo adecuado y esto es el problema más fuerte que tiene el Ecuador la falta de empleo 1 de cada tres están en el empleo y el tema es reactivar la economía para que ésta pueda reincorporar a los trabajadores y quien acoge dignamente a los trabajadores es la empresa privada y para que esta esté activa necesita que la inversión pública se dinamice también.
Los niveles de inversión pública que se registró en el año 2014 fueron del 15,7% actualmente no hay esos niveles 10 años después año 2024 es del 1,8% es una caída de 14 puntos que impiden que cualquier país se recupere y por ahí hay que empezar para poder atraer la inversión extranjera y privada.
La inversión nacional cayó hasta septiembre de 2024 en 6% y para atraer la inversión nacional primero hay que tener seguridad física esta es fundamental , la seguridad jurídica por consiguiente y luego los temas de eficiencia que no haya tantos trámites , menos burocracia, eso es lo que busca un inversionista, sobre todo los inversionistas buscan países que sean prósperos.
Los inversionistas van a países donde hay consumo , donde hay ventas , también es importante tener planes de capacitación para los trabajadores como también planes de conocimientos de innovación , tecnología , otras de las cosas que se tiene que hacer es bajar las tasas de interés en una economía dolarizada y finalmente tener una seguridad energética para evitar los racionamientos que afectan la productividad.
Mira la entrevista completa aquí