Cada semana llegan a Ecuador 300 deportados desde Estados Unidos

Donald Trump inició un plan de deportaciones masivas, desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, el pasado 20 de enero de 2025.

Sin embargo, desde la Cancillería de Ecuador se anunció que no hubo ningún pronunciamiento, de parte de las autoridades estadounidenses, sobre cambios en los procesos de deportación o expulsión de ciudadanos ecuatorianos desde el país norteamericano.

“Los vuelos de deportación desde los Estados Unidos han continuado con la frecuencia regular. Esto es, tres veces por semana, con una ruta directa desde Houston a Guayaquil”.

La institución mencionó que los ciudadanos ecuatorianos deportados son trasladados directamente al Ecuador. No a la frontera con México.

“A la fecha, continúan arribando tres vuelos a la semana, con un promedio de 100 personas cada uno. No se han anunciado cambios al respecto, hasta el momento”, informó la Cancillería de Ecuador a Radio Pichincha, la mañana de este lunes 27 de enero de 2025.

Con base a información de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), una investigación de la cadena de Estados Unidos FoxNews revela que hay más de 1,4 millones de inmigrantes ilegales en los EE.UU., cuya deportación fue establecida por un juez de esa área del Departamento de Justicia.

De ese número, 31.252 son ecuatorianos.

¿Cómo es el proceso de deportación?

Cuando Elizabeth y sus dos hijas pisaron las oficinas de migración de Estados Unidos, les pidieron sus datos, les tomaron sus huellas dactilares, les quitaron sus pertenencias y las enviaron a un albergue en Luisiana, sin mayores explicaciones.

“En sí es una cárcel, porque ahí realmente usted no sabe si es de día o es de noche”, mencionó Elizabeth en abril de 2023. “Ahí nos pusieron unas colchonetas. Nos tapábamos con unas fundas de aluminio. Esa era nuestra cama”.

La hija mayor de Elizabeth tiene 10 años y la menor, 3 años. Ellas habían pisado territorio norteamericano luego de cruzar la frontera entre Ciudad Juárez y Texas el 9 de noviembre de 2022. Sin embargo, luego estuvieron atrapadas en el albergue.

El 18 de noviembre, junto con 500 personas, las nombraron y esposaron sus manos y pies. Luego subieron a todo el grupo a un avión. Y les informaron que serían devueltos a sus países.

El avión llegó al aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil. Las autoridades quitaron las esposas de las personas, les devolvieron sus pertenencias y quedaron en libertad.

La Cancillería de Ecuador estima que alrededor de 500.000 ecuatorianos residen, actualmente, en Estados Unidos.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER