El comisario europeo de Interior ha dejado la puerta abierta al uso de dinero de la UE para financiar barreras en las fronteras exteriores del bloque. «Siguiendo las tendencias observadas en los últimos años, está claro que las necesidades globales de gestión de fronteras deben reevaluarse como parte de la preparación también del próximo marco financiero plurianual», declaró el jueves el austriaco Magnus Brunner ante una sesión plenaria casi vacía del Parlamento Europeo de Estrasburgo.
Brunner garantizó que la Comisión tendrá en cuenta las necesidades de gestión de las fronteras «de forma holística», garantizando siempre medidas proporcionadas y el respeto de los derechos fundamentales. El debate se produjo en respuesta a una petición de acción a la Comisión Europea presentada por varios eurodiputados del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).
En ella se pedía a la Comisión que «reconozca la realidad sobre el terreno en las fronteras exteriores de la UE» y «apoye financieramente con cargo al presupuesto de la UE los proyectos de barreras fronterizas exteriores de los Estados miembros». La Comisión no fue capaz de responder en el plazo prescrito de seis semanas, lo que desencadenó un debate en el Parlamento Europeo en virtud del reglamento, según explicó a ‘Euronews’ el eurodiputado estonio Jaak Madison, proponente del debate.
«La financiación de las vallas fronterizas es de interés común, sobre todo cuando hablamos de cuestiones de defensa, de lucha contra la inmigración ilegal, el tráfico de seres humanos y las amenazas terroristas», afirmó. El ECR ha pintado cada vez más la construcción de muros en las fronteras de la UE como medio de contrarrestar las llamadas «amenazas híbridas» de Rusia o Bielorrusia contra Finlandia, Suecia, Polonia, Letonia o Lituania.
«Es bastante difícil o imposible luchar contra los ataques híbridos de Rusia si no tienes una frontera física», argumentó Madison, ya que se acusa a las autoridades rusas y bielorrusas de fomentar y promover activamente los cruces irregulares en las fronteras de la UE.
Una cuestión polémica
La UE financia actualmente unidades móviles y fijas, sistemas y equipos de vigilancia de fronteras, a través de un instrumento destinado a ofrecer apoyo financiero a la gestión de fronteras y la política de visados. Brunner señaló que la Comisión lo ha respaldado recientemente concediendo otros 170 millones de euros a los países de la UE limítrofes con Rusia y Bielorrusia.
Pero la UE nunca ha permitido el uso de fondos comunes para pagar estructuras de protección de fronteras como muros, vallas u otras barreras. Estados miembros como Polonia, Hungría, Estonia y Letonia suelen autofinanciar estas estructuras, pero en los últimos años han reclamado financiación de la UE; en 2021, 12 países presentaron una petición oficial a la Comisión sobre esta cuestión. El comisario Brunner declaró que en el proceso de reevaluación «las opiniones del Parlamento Europeo son increíblemente importantes», aunque las posiciones de los grupos políticos sobre el tema son dispares.
Las fuerzas de derechas están muy a favor, con el Partido Popular Europeo (PPE) cada vez más atraído por la idea, como atestiguan las intervenciones de las eurodiputadas Kinga Kollár (Hungría) y Riho Terras (Estonia) en el debate de hoy. «Creo que las líneas rojas cambian muy a menudo», bromeó la eurodiputada de ECR Madison. «[Ursula] Von der Leyen es una gran oportunista. Está siguiendo la mentalidad del público, y cómo está cambiando en los gobiernos europeos», dijo.
Está convencido de que si Friedrich Merz gana las próximas elecciones a la Cancillería alemana por el partido de centro-derecha CDU en Alemania, adoptará una línea más dura sobre migración que la que Alemania adopta actualmente en el Consejo de la UE, y ejercerá «una enorme influencia sobre el PPE» en Bruselas. Los partidos de izquierda se oponen a la idea, alegando que no aportará ningún beneficio y pondrá en peligro los derechos humanos de los inmigrantes.
«No tiene ningún sentido. Si se levanta un muro, se abrirá otra ruta migratoria. Hemos visto cómo las políticas de patrullaje marítimo, por ejemplo, han movido a la gente de una ruta del Mediterráneo a otra: cuando empiezas a bloquear a la gente en el Mediterráneo central, se abre la ruta del Atlántico», declaró a ‘Euronews’ la eurodiputada socialista italiana Cecilia Strada. Los grupos de Los Verdes/ALE y La Izquierda tienen una opinión similar, mientras que el grupo liberal Renovar Europa parece discrepar sobre la cuestión.
«Las estadísticas demuestran que construir muros no es útil y va en contra de nuestro ADN europeo», declaró durante el debate la eurodiputada liberal francesa Fabienne Keller. Por el contrario, su homólogo liberal lituano Petras Auštrevičius abogó por que la UE financie las barreras en «un sentido de solidaridad» hacia los países del Este de la UE. «Los países que tienen fronteras con esos Estados agresivos simplemente sobregiran sus presupuestos protegiendo a otros Estados miembros», dijo Auštrevičius a Euronews en Estrasburgo.
El actual Marco Financiero Plurianual asigna 6.700 millones de euros para la gestión de fronteras y la política de visados en el periodo 2021-2027.
Fuente: Euronews