Guayaca redimensiones_1550x220

China avanza en la formación de robots humanoides con un innovador centro en Shanghái

El primer centro de formación para robots humanoides no solo destaca por su diseño tecnológico avanzado, sino también por su enfoque en la colaboración humano-robot. Con un énfasis en el aprendizaje automatizado y la adaptación social, este centro refleja el compromiso de China con el futuro de la robótica.

Una infraestructura para el futuro de la robótica

China avanza en la formación de robots humanoides con un innovador centro en Shanghái
© Pexels – iStock.

El centro se encuentra en un complejo de última generación en Shanghái, donde se alberga una amplia gama de robots humanoides con diferentes diseños y capacidades. Estos robots están destinados a abordar desafíos en sectores como la salud, la manufactura y el transporte.

Además de perfeccionar habilidades técnicas, el centro se centra en la adaptación a entornos dinámicos y la colaboración segura con humanos. Este enfoque busca desarrollar máquinas que no solo sean precisas en sus tareas, sino que también sean capaces de interpretar emociones humanas y actuar en consecuencia.

China ha demostrado un impresionante avance en la densidad de robots en la industria manufacturera. En 2021, alcanzó 322 robots por cada 10,000 empleados, superando por primera vez a Estados Unidos. Este progreso la posiciona entre los líderes globales, solo detrás de países como Corea del Sur, Singapur y Japón.

La Federación Internacional de Robótica (IFR) destaca que el crecimiento global de la automatización es evidente, con la implementación de 553,000 nuevos robots industriales en 2022. Este ritmo vertiginoso de desarrollo confirma el papel central de la robótica en la economía global.

Innovaciones que redefinen los límites tecnológicos

China avanza en la formación de robots humanoides con un innovador centro en Shanghái
© Pexels – iStock.

Entre los avances más destacados se encuentra el robot PUDU D9, un modelo bípedo creado por Pudu Robotics. Este dispositivo es capaz de adaptarse a entornos complejos como almacenes y hospitales gracias a sus sistemas avanzados de navegación y manipulación. Equipado con sensores de alta precisión y un sistema de mapeo tridimensional, representa un ejemplo clave de la robótica colaborativa.

El impacto de proyectos como el centro en Shanghái se extiende más allá de China, sirviendo como modelo para otros países interesados en integrar robots en sus economías. Además, fomenta alianzas internacionales para establecer estándares globales en inteligencia artificial y automatización.

Un cambio que trasciende fronteras

China avanza en la formación de robots humanoides con un innovador centro en Shanghái
© Pexels – iStock.

A medida que los robots formados en este centro comiencen a integrarse en la vida cotidiana, seremos testigos de cómo la combinación de tecnología y creatividad redefine las posibilidades humanas. Este proyecto simboliza un nuevo capítulo en la convivencia entre humanos y máquinas, marcando el camino hacia un futuro interconectado y más eficiente.

Fuente: Gizmodo

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER