Guayaca redimensiones_1550x220

¿Quién ganó y quién perdió realmente el debate presidencial 2025 en Ecuador?

Las repercusiones del debate presidencial obligatorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) se siguen sintiendo este 20 de enero de 2025. La ‘pelea’ ahora se ha traslado a las calles y las redes sociales en donde los ciudadanos discuten quién fue el triunfador del careo.

Ni bien concluido el debate, muchos de los 16 aspirantes a la Presidencia de la República se autoproclamaron ganadores, al menos, del grupo en el que les tocó intervenir, aunque sin ahondar por qué habían ‘triunfado’.

Preguntas sin respuestas y ataques personales, el debate presidencial 2025 deja deudas pendientes
Algo similar sucede en las redes sociales, donde los usuarios se inclinan por quién confrontó más, el que se mostró más sereno y ecuánime, o, simplemente, porque es el candidato de su preferencia. No hay una única consideración y, por lo tanto, declarar un triunfador es subjetivo.

Daniel Noboa y Luisa González
El analista político, Giuseppe Cabrera, parte de la máxima de que «en política gana el que pierde menos votos» y esa habría sido la intención en el debate de Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y de Luisa González, de Revolución Ciudadana.

Ambos candidatos encabezan las recientes encuestas presidenciales, de cara a las elecciones de febrero.

Cabrera considera que, por un lado, los contrincantes naturales de Noboa, quienes se ubican del centro a la derecha, no lograron convencer a los electores que pueden ser una opción de la misma corriente, pero con diferente manejo de la función pública.

Diario de campaña: ‘Chino’ ‘Ocico’ ‘Papa’ ‘ArTilleria’: así bautizaron a sus planes los candidatos presidenciales
Algo similar ocurrió entre los candidatos de la izquierda, que no lograron posicionarse como representantes de esa corriente en la cual el correísmo mantiene una hegemonía, pese a las críticas de los representantes de ese sector.

«Al final del día, Noboa y Luisa, son los que más beneficiados salen del debate. No porque hayan ganado, sino, porque son los que menos pierden».

Giuseppe Cabrera, analista político

Expectativa versus realidad
Para el decano Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional y experto en temas electorales, Esteban Ron, en las dos franjas o grupos había expectativas que, finalmente, se diluyeron.

En el primer grupo, por ejemplo, se esperaba que dos candidatos con experiencia en administración pública y quehacer político, como Henry Cucalón (Construye) y Henry Kronfle (PSC), interpelen con mucha fuerza en ese ámbito a Daniel Noboa, algo que no sucedió.

Las frases que dejó el debate presidencial 2025 del CNE
«Los cuestionamientos a Noboa, más bien vinieron de una persona que no se esperaba, Francesco Tabacchi (Creo), respecto a los niños de Las Malvinas, y no hubo la insistencia de Cucalón, cuando lo tuvo que interpelar», señaló Ron.

Para el analista, en la segunda franja horaria el objetivo era Luisa González que, a su criterio, no acaba de convencer.

La candidata de Revolución Ciudadana (RC) terminó enfrascándose en una discusión que, por lo repetitiva, se volvió intrascendente con Andrea González (PSP) e Iván Saquicela (Democracia Sí), buscando marcar distancias entre correísmo y el anticorreísmo.

«En la segunda franja el nivel de debate fue menor que el de la primera, pese a tener preguntas que permitían el explaye de los candidatos. Ganadores o perdedores, nada».

Esteban Ron, analista político.
El postdebate
Aunque el nombre de Andrea González, por su cara a cara con Luisa González, ha tenido cierta relevancia en espacios como las redes sociales, Cabrera opina que ninguno ha logrado capitalizar un posicionamiento orgánico luego del encuentro.

Los candidatos hablaron de seguridad, eficiencia y empleo en el debate presidencial 2025
«Aunque para candidatos como Juan Cueva (Amigo) o Luis Felipe Tilleria (Avanza) esta era la oportunidad de salir del anonimato y convertirse en el Jan Topic o el propio Noboa del anterior debate, ellos no están generando conversación», señala Cabrera.

Considera que si bien Luisa salió «ilesa» del debate del 19 de enero, ha dado un paso en falso y empieza a perder el postdebate al retar, este lunes 20 de enero, al presidente Noboa a un careo únicamente entre los dos.

«Con eso, ella está reconociendo que, por primera vez desde 2009, el candidato a vencer en primera vuelta no es el de la Revolución Ciudadana. Al retarlo, se presenta como la segunda en las encuestas», agrega Cabrera.

Por su parte, Ron dice que en realidad aspirantes como Kronfle, Cucalón -salvo por el eres o te haces a Noboa- prefirieron no abandonar el libreto.

¿Que es la inteligencia artificial y cómo se coló en el debate presidencial 2025 de Ecuador?
Destaca la impresión de objetividad que, a su criterio, ha dejado Jorge Escala, de Unidad Popular, pese a no salirse de todo del molde y proporcionar algunos datos imprecisos a la hora de sustentar su discurso.

Algo similar con Leonidas Iza, de Pachakutik, que siguió un libreto, pero en el postdebate le está ayudando un video en el que increpa a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, por el poco control del organismo a la campaña de Daniel Noboa.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/elecciones/ecuador2025/presidenciales/debate-presidencial-cne-candidatos-ganadores-perdedores-87907/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER