En el debate presidencial 2025 los candidatos hablan de generación de empleo

El debate entre los 16 aspirantes a la Presidencia de la República, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se desarrolla este domingo 19 de enero de 2025, en la sede del canal público Ecuador Tv, en Quito, desde las 19:00.

En el marco de un amplio operativo de seguridad, que incluye cierre de vías, el debate se divide en dos grupos de ocho candidatos. El primero, que empezó a las 19:00, lo integran Henry Cucalón, Jimmy Jairala, Francesco Tabacchi, Jorge Escala, Henry Kronfle, Luis Tilleria, Juan Iván Cueva y Daniel Noboa.

Estos son los perfiles de los 16 candidatos de las elecciones presidenciales de 2025
El segundo, que arranca a las 20:30, lo conforman Enrique Gómez, Luisa González, Carlos Rabascall, Andrea González, Pedro Granja, Iván Saquicela, Leonidas Iza y Víctor Araus.

Primer bloque de candidatos
19/01/2025

20:20

Crecimiento económico y generación de empleo
La tercera pregunta de los moderadores fue que apena tres de cada 10 ecuatorianos tienen un empleo adecuado y cuántas plazas de empleo adecuado generará en su gobierno y en qué sectores de la economía

Henry Cucalón, candidato de Construye, dijo que reactivará la economía de la mano del sector privado, y que incluirá el trabajo con horas con protección social en el país, porque “las actuales normas son arcaicas”. Habló de los contratos de participación para que la inversión extranjera en Petroecuador. Ofreció que abrirá el país a la minería legal para generar más empleos, al igual que con la inversión privada y un gran plan de infraestructura. Anualmente, dijo que así se pueden crear cerca de 40.000 plazas de empleo.

El candidato de Centro Democrático, Jimmy Jairala, afirmó que los ecuatorianos tendrán empleos en todas las áreas de la economía. Habló de la explotación petrolera y de gas que tiene el país, con USD 40.000 millones de posibilidades en recursos. Dijo que reperfilará la deuda externa y negociar una posibilidad de moratoria con los acreedores internacionales para dinamizar la economía. «La plata está debajo de la tierra», expresó y se comprometió a explotarla.

Francesco Tabacchi, candidato del movimiento Creo, dijo los problemas no se solucionan con paquetazos e impuestos, que la mejor opción es no cobrarle impuestos a la clase media. Habló de “mirar al suelo” para abrirle las puertas a la inversión extranjera y al sector privado, así como concesionar ciertos sectores estatales como la electricidad, la explotación petrolera y obras públicas. Prometió una transformación agropecuaria para “los más chiquitos y los medianos”.

Jorge Escala, candidato de Unidad Popular, expresó que creará 500.000 plazas de trabajo y la mitad ofreció que será para el empleo juvenil. Agregó que abrirá líneas de crédito para mujeres, comerciantes, emprendedores y jóvenes. Contó que las prácticas preprofresionales para los jóvenes serán pagadas, que elevará el salario a USD 570, que reducirá el IVA al 10%, que entregará bonos productivos y garantizará la rebaja de estímulos tributarios a favor de las pequeñas y medianas empresas.

El candidato del PSC, Henry Kronfle, dijo que es imposible determinar cuántos empleos generará porque depende de las acciones que tome. Por ello ofreció incrementar la obra pública. A su forma de ver, los gobernantes no trabajan para el pueblo, sino para ellos. Recordó las leyes de Herencia y Plusvalía del correísmo y la pérdida de más de 200.000 empleos durante el gobierno de Noboa por la crisis energética. Prometió 0% IVA a la canasta baja y rebajarlo al 10% en general, así como mantener el subsidio al gas de uso doméstico.

El candidato de Avanza, Luis Tilleria, prometió tener “más empleos que gente” llevando al país a una nueva constituyente. Dijo que Ecuador será un centro financiero internacional y agregó que creará el banco internacional del migrante y que traerá a las gigantes con Amazon y Temu al país. “Queremos dotar de riego y financiamiento para producir en 15 millones de hectáreas y triplicar el empleo”, sostuvo.

19/01/2025

19:45

Eficiencia del Estado y servicios públicos
La pregunta plantea fue que el Estado debe proveer servicios públicos de calidad, pero en 2024 Ecuador sufrió apagones de hasta 14 horas diarias, y si revisará el tarifario de servicios como electricidad, telefonía y conectividad:

Henry Cucalón, candidato de Construye, dijo que cree en un Estado pequeño, pero fuerte y eficiente, y propuso abrir a la inversión privada el sector eléctrico, en todas sus fases. Sobre las tarifas dijo que con su oferta serán las reales y no tendrán ningún impuesto escondido, manteniendo los subsidios para los más pobres. Ofreció la disminución de personal administrativo en el IESS y otras entidades, para brindar más eficiencia con otros profesionales.

Jimmy Jairala, candidato de Centro Democrático, planteó tener un Estado eficiente y agregó que la mayoría de personal público son médicos, maestros, policías. Y propuso la concesión de determinadas áreas del sistema energético, como las hidroeléctricas, para generar USD 6.000 millones.

El candidato del movimiento Creo, Francesco Tabacchi, respondió que sí revisará las tarifas. Pero habló del IESS y el Ministerio de Salud, como proveedores de servicios públicos, a los cuales pretende aplicar el modelo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el de Solca. Mencionó también ampliar los cupos en las universidades públicas. Sobre la electricidad dijo que el Estado ha fracasado y solamente se recuperó “gracias a San Pedro”, por las lluvias. Por lo que planteó la compra de electricidad y la inversión privada en el sector.

Jorge Escala, candidato de Unidad Popular, expresó que en su gobierno las empresas públicas serán eficiente, sin corrupción, sin privatizaciones y sin alzas de tarifas. Prometió que nunca más habrá apagones en Ecuador. Pero habló también de la educación, para reabrir escuelas, brindar útiles a los estudiantes, recategorizar a los docentes y garantizar el libre ingreso a las universidades. En salud ofreció, además, mantener los tratamientos para enfermedades crónicas.

El candidato del PSC, Henry Kronfle, dijo que revisará las tarifas a la baja para generar competitividad y calificó al Estado de un “lagarto, que traga y no vomita”. Y acusó a Daniel Noboa de seguir alimentando ese Estado. Habló de modernizar todos los servicios públicos y modernizarlos. Agregó que la educación será obligatoria en Ecuador y que la atención de salud será gratuita. También dijo que licitará Petroecuador.

Luis Tilleria, candidato de Avanza, comentó que va a liberalizar la economía para incrementar el potencial del Ecuador. Dijo que eliminará la burocracia “parasitaria” y acusó a los políticos de tener pobre al país, por lo que pidió a la ciudadanía honesta que le envíe sus hojas de vida para reemplazar a “las manzanas y bananas podridas”. Pero no habló de las tarifas de servicios públicos.

El candidato de Amigo, Juan Cueva, ofreció revisar el tarifario, especialmente a la industria que no necesita subsidios. Después habló de bajar el IVA al 12% y de devolverlo a los ‘abuelitos’. Dijo que el FMI tendrá que esperar, porque primero pagará la deuda con los ecuatorianos. Prometió que el pasaporte y las licencias de conducir llegarán a casa de los usuarios. Y que creará una canasta básica de salud.

Daniel Noboa, el presidente candidato, se limitó a decir que no subirá ninguna tarifa al pueblo y acusó a los otros candidatos de ignorar lo que su Gobierno ha hecho, como eliminar los subsidios a quienes no los necesitan. Dijo que sus contendores desconocen la realidad del país y mencionó los proyectos eléctricos que ya está llevando a cabo en este periodo.

19/01/2025

19:01

Seguridad y prevención del crimen
Los ocho candidatos de este bloque arrancan con una presentación, antes de las preguntas. La primera pregunta fue sobre si los menores de edad, reclutados por el crimen organizado, deben ser juzgados como adultos cuando cometen delitos graves:

El candidato de Construye, Henry Cucalón, abrió el primer bloque hablando sobre los jóvenes. Dijo que los reclutadores que “los utilizan como carne de cañón, tendrán un precio en sus cabezas”. Y confirmó que está de acuerdo con que los menores que cometan delitos sean juzgados como adultos, pero que pasen a cárceles de adultos solo cuando cumplan 18 años.

Jimmy Jairala, candidato de Centro Democrático, también está de acuerdo con que los menores sean juzgados como adultos, pero en centros de rehabilitación acordes a su edad. Así como explicó que el Estado está en deuda con los jóvenes, que terminan forman parte del crimen organizado.

Francesco Tabacchi, del movimiento Creo, coincidió en que se debe tener “una mano dura”, con un escuadrón de pacificación (en 90 días, con 2.000 hombres y USD 200 millones), por lo que está a favor de que los menores que delincan sean juzgados como adultos. Y agregó que pedirá cadena perpetua para asesinos, violadores y terroristas, al igual que para los jueces corruptos que los ponen en libertad.

El candidato de Unidad Popular, Jorge Escala, dijo que a los niños se los protege y se los educa, por lo que los recuperará de las “garras de las bandas delincuenciales” y apuntará a disminuir la deserción escolar. Pero también habló de la mano firme contra los “narcogenerales” y el narcotráfico. “No más niños reclutados por las bandas”, sentenció.

Henry Kronfle, candidato del PSC, dijo que seis de cada 10 miembros de los grupos de delincuencia organizada son menores de 16 años, por lo que sí está de acuerdo en que sean juzgados cuando cometen crímenes atroces, pero también que haya actividades extracurriculares para los menores y seguridad en las escuelas. “Meteremos presos a fiscales y jueces corruptos”, agregó y ofreció extraditar al expresidente Rafael Correa.

Luis Tilleria, candidato de Avanza, dijo que para los cabecillas de las bandas aplicará la estrategia de “se busca vivo o muerto”, que agregará el servicio militar obligatorio para los jóvenes y que “los presos trabajarán como chinos”. Ofreció una “diplomacia de inteligencia” contra las drogas y que buscará eliminar la narco política del país. Pero no contestó la pregunta de los moderadores.

El candidato de Amigo, Juan Cueva, respondió que defenderá el Ecuador, aunque respalda muchas de las respuestas de los candidatos anteriores. Habló de planes obligatorios antirrobo para que las operadoras repongan los celulares de sus clientes. Prometió invertir USD 600 millones en su plan de seguridad. Tampoco contestó la pregunta de los moderadores.

El presidente candidato, Daniel Noboa, contestó que está de acuerdo en que solo los mayores de 15 años sean juzgados como adultos por delitos graves. Entonces habló de su gestión de fronteras, de seguridad y de la paridad de género de su gabinete, afirmó que su Gobierno está haciendo mucho de lo que los otros candidatos ofrecen.

19/01/2025

15:49

Expectativa antes del debate
Los representantes de los medios de comunicación han ingresado a la sede del debate, a a la espera de los candidatos.

19/01/2025

14:26

Fuerte cordón se seguridad en Ecuador TV
La zona cercana a las instalaciones de Ecuador TV, sede del debate, está acordonada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para proteger a los candidatos, personal de CNE y demás involucrados en este evento.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/elecciones/ecuador2025/presidenciales/envivo-debate-presidencial-cne-ecuador-primera-vuelta-87840/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER