BANNER EL AGUA DE LOS GUAYAQUILEÑOS (1) (3)
WhatsApp Image 2025-06-24 at 11.12.44 (2)

El PIB de Ecuador se contrae un 1,5% en el tercer trimestre de 2024, mientras el consumo de los hogares crece un 2,9%

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador experimentó una contracción del 1,5% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, según los últimos datos publicados por el Banco Central del Ecuador. Sin embargo, a pesar de este decrecimiento general, el consumo de los hogares registró un aumento del 2,9% durante el mismo periodo.

¿Por qué se da nuevamente una contracción en el PIB?

El Banco Central de Ecuador atribuye la disminución del PIB a varios factores relacionados con los componentes del gasto:

  • Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF): Esta categoría sufrió una caída del 6,2%, especialmente por la contracción en el sector de la construcción y una reducción en las ventas de insumos destinados a este sector.
  • Exportaciones: Las exportaciones cayeron un 5,1%, siendo los principales factores la disminución de las ventas externas de petróleo crudo, derivados del petróleo, camarón, y productos mineros.
  • Gasto del Gobierno: El gasto público se redujo un 1,04%, debido principalmente a la disminución en el rubro de compras de bienes y servicios del Presupuesto General del Estado.

¿Qué sectores crecieron durante el tercer trimestre?

A pesar de la contracción general, algunos sectores mostraron un desempeño positivo:

  • Consumo de los hogares: Este crecimiento fue impulsado por una mayor demanda de productos manufacturados alimenticios, como aceites, productos lácteos, azúcar y confitería, así como servicios de arte, entretenimiento, inmobiliarios y de alojamiento y comidas.
  • Importaciones: Las importaciones crecieron ligeramente un 0,3%, debido a la mayor demanda de materias primas, productos intermedios y bienes de capital para la industria y la agricultura.

Sectores industriales con desempeño positivo

De los 20 sectores que componen el PIB, 6 presentaron resultados positivos, entre los que destacan:

  • Arte, entretenimiento y otras actividades (+3,7%)
  • Pesca y acuicultura (+3,2%)
  • Alojamiento y comidas (+2,6%)
  • Actividades inmobiliarias (+1,5%)
  • Agricultura, ganadería y silvicultura (+0,8%)
  • Manufactura de productos alimenticios (+0,1%)

Comparación con el trimestre anterior

En comparación con el trimestre anterior, el PIB experimentó una contracción del 0,2%, impulsada por el decrecimiento de las exportaciones (-1,5%), el consumo de los hogares (-0,9%) y el gasto del Gobierno (-0,3%). Por otro lado, la formación bruta de capital fijo creció un 2,1%, mientras que las importaciones se redujeron un 2,3%.

LA NACIÓN

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER