La Unidad Judicial Sur Penal, en el complejo Valdivia de Guayaquil, acogió este jueves 16 de enero de 2025, a partir de las 14:00, una toma de testimonios anticipados en el caso de los cuatro niños originarios del sector de Las Malvinas, barrio del sur de la ciudad.
Los menores de edad, de entre 11 y 15 años de edad, desaparecieron tras un operativo militar de miembros de la Fuerza Aérea y fueron posteriormente asesinados bajo circunstancias aún investigadas.
Sin embargo, solo dos de los tres testigos protegidos claves citados ante el juez de la Unidad Judicial Penal Sur, en Guayaquil, acudieron a la diligencia de toma de testimonio anticipado.
La ausencia más notoria fue la del testigo clave que aseguraba haber presenciado cómo presuntos criminales se llevaron a los menores en un bote con destino a los manglares y recibieron órdenes para incinerados.
Según informó la defensa de los 16 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), este testigo abandonó voluntariamente el programa de protección y su paradero actual es desconocido.
Jesús López, abogado de los 16 militares procesados, calificó la diligencia como positiva para sus clientes.
“El padre de dos de las víctimas ratificó que conversó con uno de sus hijos después de que los militares los liberaran, lo que prueba que estaban con vida al momento de ser entregados”.
Jesús López, abogado de los 16 militares procesados
Asimismo, destacó que el testimonio del testigo que prestó el teléfono a los menores refuerza esta versión.
López lamentó la no comparecencia del testigo clave que vincula a grupos delictivos con la desaparición de los niños.
“Este testigo dejó el programa de protección, pero hemos pedido que se insista en la toma de su testimonio porque es fundamental para la defensa”, señaló.
Además, confirmó que la reconstrucción de los hechos se realizará el próximo 30 de enero con la participación de los 16 procesados, quienes deberán ser trasladados a Guayaquil para la diligencia nocturna (20:30) desde la cárcel de Latacunga (Cotopaxi), donde guardan prisión preventiva.
La toma de ampliación de versiones para los 16 militares están previstas para el 22 y 23 de enero en la Cárcel de Latacunga, añadió.
Por su parte, Abraham Aguirre, abogado de las familias de las víctimas, subrayó que la diligencia confirmó elementos clave del delito de desaparición forzada.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/seguridad/testimonio-anticipado-testigo-clave-caso-desaparicion-forzada-asesinato-cuatro-ninos-guayaquil-87634/