Guayaca redimensiones_1550x220

La ‘fuga’ de la revisión vehicular: solo el 37 % del parque automotor que circula en Guayaquil hace chequeo técnico local

Problemas en sistemas de frenos y con daños de neumáticos pero con los documentos de matriculación y de revisión técnica vehicular (RTV) de 2024 aprobados. Así se encuentran cientos de vehículos rodando a diario por las calles de Guayaquil. ¿De dónde sacaron los permisos para circular en esas condiciones de riesgo de un siniestro de tránsito? La respuesta: en otro cantón, fuera de Guayaquil.

Miles de guayaquileños han optado por acudir a otros cantones del Guayas y hasta de otras provincias, como Los Ríos, para realizar la matriculación y la RTV anual, de manera más rápida o incluso con procedimientos que les permiten rodar sin corregir las falencias del automotor, detallan agentes de tránsito y especialistas en transporte.

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que Guayaquil cerró el año, el 31 de diciembre, con la cifra de 257.000 vehículos que realizaron la matriculación y la RTV, de un total de 720.000 en el parque automotor, es decir, solo el 37 % hizo este trámite en el Puerto Principal.

Édgar Lupera, director de Registro y Revisión Técnica Vehicular de la ATM, explicó que 2024 fue un poquito mejor que 2023, hubo un incremento del 3 % de la matriculación y la RTV. Aun así, cada año crece el número de vehículos en el parque automotor en Guayaquil, pero muchos van a matricular afuera.

¿Por qué no matriculan en Guayaquil?, ¿a qué le tienen miedo?

Lupera explicó que los conductores tienen temor a las líneas mecatrónicas o de revisión, porque se revisa a detalle cualquier desperfecto que pueda tener el automotor; mientras que en otros cantones hay revisión visual, no técnica, e incluso hay personas que pagan y no hacen la revisión de forma correcta.

“Esto implica un gran riesgo en las vías y vidas de las personas. Cuando conducimos, generalmente vamos con nuestra familia o seres queridos, al no tener un carro en buen estado ponemos en riesgo sus vidas”, alertó.

Lupera indicó que en los operativos de control se han visto diversos desperfectos que no han sido corregidos. Según la ley vigente, en estos casos no se permite que el vehículo siga rodando, por lo que se procede a su retención, además de una multa de $ 138. El vehículo solo puede ser retirado cuando los desperfectos hayan sido corregidos.

El coronel Jimmy Vargas Vargas, asesor vial de la Escuela de Conducción Profesional de la UEES, cree que debe reformarse la ley para que la revisión técnica deba realizarse obligatoriamente a todo tipo de vehículos.

Asimismo, quienes hayan asumido esta competencia en los cantones la realicen con todos los parámetros y las medidas de revisión para evitar que los automotores salgan con los mismos desperfectos y haya más riesgos en las vías.

Añadió que esta migración también se debe al cambio de domicilio o trabajo de los dueños de los vehículos. “Si yo trabajo en la UEES, ¿dónde haré este trámite? En Samborondón, porque me queda cerca”, explicó el especialista.

A su vez, Ricardo Pozo, experto en movilidad y docente investigador de la Universidad Católica, explicó que en las ciudades grandes como Quito y Guayaquil existe la teoría de que los centros no abastecen a la demanda, pero esto no es cierto, ya que se ha optado por la calendarización, lo que reduce el tiempo de atención.

Considera que ahora todo depende de la ciudadanía, pues muchos prefieren ir a otro cantón porque no se revisa con exhaustividad, sino que en algunos casos se realiza solo una revisión visual.

“Es difícil que cambie la ley que permite que todos los municipios tengan este servicio y que conductores puedan hacer el trámite en cualquier parte del país. Es más factible que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) tenga mayor rigurosidad en revisar el proceso de revisión que cumplen estos sitios”, sugirió el experto.

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/que-vehiculos-no-requieren-pasar-por-la-revision-tecnica-en-guayaquil-nota/

Lupera comentó que para este año se espera incrementar el número de conductores que hagan la RTV y la matriculación en el Puerto Principal.

Una de las estrategias es que desde el 14 hasta el 30 de enero habrá un prechequeo gratuito para todos los vehículos que deseen ser revisados, lo que representa un ahorro para el conductor, ya que se evita una primera revisión.

Añadió que también se han mejorado los tiempos de atención, habrá más agilidad; actualmente la revisión se efectúa en menos de 20 minutos, no hay que esperar mucho porque hay turnos desde las 07:00 hasta las 19:00 de lunes a viernes, mientras que los sábados es de 07:00 a 13:00.

Los ciudadanos pueden ser atendidos en los 27 andenes que están en los tres centros ubicados frente a la terminal terrestre de Guayaquil, en el km 10,5 de la vía a Daule y en la avenida 25 de Julio. (I)

Fuente: El Universo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER