El cantón Durán cerró el 2024 como el distrito policial que concentró la mayor cantidad de muertes violentas en la Zona 8 y de Ecuador, con 476 víctimas.
En toda la Zona 8, que incluye además a Guayaquil y Samborondón, hubo una baja de los índices del 14 %, lo que ha sido resaltado por autoridades. Sin embargo, en Durán hubo 476 muertes violentas en el 2024. Aquello marca un alza del 3 % más que el 2023 en que hubo 461 víctimas.
Este cantón, cuya población llega 303.910 de acuerdo al censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se mantiene con una espiral de muertes violentas que en su mayoría responden a la disputa de Chone Killer y Latin Kings, dos agrupaciones consideradas bandas de delincuencia organizada y terroristas, según el Decreto Ejecutivo 111.
Las 476 muertes violentas equivalen a una tasa de 159,62 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Con esa proyección, el cantón ferroviario superó a Colima, localidad mexicana, la más violenta del mundo, cuya tasa es de 140 homicidios, a base del comparativo del cuadro estadístico del 2023 presentado por Consejo Ciudadano para la seguridad pública y la justicia penal AC de México.
En Durán, el año pasado se mantuvieron estados de excepción e incursiones constantes del Bloque de Seguridad, integrado por policías y militares, para tratar de enfrentar a los grupos delincuenciales y contrarrestar la violencia.
En los aprehendidos en las intervenciones policiales se estima que tres de diez detenidos son menores de edad, de acuerdo con análisis estadísticos del personal policial.
A fines de 2024, uno de los cabecillas de Chone Killer, alias Ben 10, fue asesinado a fines del año anterior en Durán y aquello ha derivado en el recrudecimiento de los enfrentamientos en este 2025. Este año, Durán lleva 22 eventos violentos.
Solo el fin de semana, del 10 al 12 de enero, hubo al menos doce asesinatos. En una de las escenas, dos supuestos integrantes de los Chone Killer fueron asesinados. Uno de ellos habría sido operador de Ben10, y el otro su mano derecha.
El teniente coronel Roberto Santamaría, jefe del distrito Durán, expuso en esa localidad actualmente estas bandas buscan recrudecer los actos de violencia con atentados por “temas ideológicos, poder y liderazgo”. Aquello ha motivado a que los operativos de fuerza pública se enfoquen en prevenir atentados entre ellos.
Santamaría insistió en mayor apoyo del sistema judicial para mantener en prisión a personas vinculadas a delitos y así frenar las acciones delictivas de estos grupos.
“Son las acciones preventivas que estamos haciendo, pero existe un desgaste del trabajo de Policía, del recurso humano, del recurso logístico, tienen que estar en judicialización de ellos, pero todo queda en nada”, expuso Santamaría.
Él detalló que es necesario una reforma de la política de seguridad de forma integral y el trabajo en conjunto de otras entidades del Estado para apoyar la labor de la Policía en territorio a fin de evitar “toma de ciudades” por bandas.
Desde el Ejecutivo se han dictado medidas de estado de excepción, incluyendo un toque de queda, y desplegado el Bloque de Seguridad, integrado por policías y militares, para realizar intervenciones en zonas más vulnerables.
Dijo que las entidades de control financiero y tributario, incluyendo Contraloría y la Superintendencia de Bancos, para enfrentar las vertientes de la economía criminal.
“No queremos que Durán se convierta en la primera ciudad liderada y ocupada por bandas delictivas y que la gente buena salga por el temor, y que mucha gente quede en la miseria por estas estructuras, tenemos que aprender las lecciones de otros países a Haití le pasó eso se tomaron totalmente y llegaron a la alta ola de criminalidad que se generó en Puerto Principe”, expuso.
En torno a las labores del Legislativo, Santamaría expuso que las normas jurídicas deben actualizarse para endurecer penas en torno a los delitos que generan más temor en población y mayor incidencia, como asesinato, secuestro y extorsión. Además, expuso que desde la Asamblea se planteen soluciones para los menores.
En Durán, según la Policía, se estima la operación de Chone Killer, Latin Kings, Los Águilas, considerados grupos de delincuencia organizada, y una agrupación más pequeña llamada Master of the Streets.
A base de proyecciones estadísticas, se estima que hay un aproximado de 20.000 integrantes de bandas en Durán, “el adversario que tendría la Policía’, cito Santamaría. (I)
Fuente: El Universo