Ecuador entró de lleno a la campaña por las elecciones generales de 2025, y además de las ‘estampas’ proselitistas en las calles y redes sociales, la atención se centra en el próximo debate presidencial del CNE, previsto para el 19 de enero de 2025.
Este es un careo obligatorio para los candidatos, y organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) antes de la primera vuelta del 9 de febrero.
El pasado lunes, el CNE dejó listo la ubicación de los presidenciables en el escenario del debate, así como sus intervenciones y turnos para interpelar a su contrincante.
También ya se conocen los ejes temáticos, la hora, fecha y otros detalles de este debate presidencial, el que Daniel Noboa y Luisa González no estarán en el mismo grupo.
Pero, ¿cómo llegan los 16 candidatos antes de este encuentro organizado para exponer sus ideas y razones por las que deberían estar en Carondelet?
¿El rol del presidente y candidato Daniel Noboa pone a prueba los límites de normas electorales?
Previo al debate presidencial hay dos encuestas más recientes sobre la intención de voto de los ecuatorianos para la primera vuelta electoral, y que muestran dos resultados opuestos entre los más opcionados para ganar el 9 de febrero.
Comunicaliza
Con 16 presidenciables en carrera, entre ellos la correísta Luisa González, quien disputó con Noboa el balotaje de las elecciones anticipadas de 2023, y el líder de la Conaie, Leonidas Iza, la campaña se extenderá hasta el 6 de febrero, tres días antes de las votaciones.
En el anterior balotaje de 2023, Noboa, autoproclamado de centroizquierda, ganó con 52% de los votos por encima de los 48% de González.
¿Cómo están ahora ambos contrincantes? Según la encuesta de Comunicaliza, realizada entre el 8 y 11 de enero a más de 5.200 personas en 24 provincias, Daniel Noboa, quien busca la reelección, mantiene una intención de voto del 36,1%, y con una perspectiva de aumentar hasta 3,2 puntos porcentuales.
Mientras que González, nuevamente definida por el correísmo como su carta electoral, alcanza una preferencia del 33,0% entre los encuestados por Comunicaliza, y con una perspectiva de sumar hasta 3,7 puntos porcentuales.
Tercero en la intención de voto, pero muy lejano de Noboa y González, está Iza, candidato de Pachakutik. Apenas si suma el 2% de intención de voto.
Luego está el pelotón de candidatos a la Presidencia como Pedro Granja, Jimmy Jairala y Carlos Rabascall, que no llegan ni al 1% de preferencia electoral.
Comunicaliza preguntó textualmente lo siguiente a sus encuestados: «Si hoy fueran las elecciones presidenciales, ¿por qué candidato votaría?
Un dato llamativo del sondeo es que un 13,9% responde ‘No lo sé’.
Negocios y Estrategias
Por lo general en encuestas anteriores, González, abogada de 47 años y afín a Correa, le pisa los talones a Noboa, quien se ubica primero en la intención de voto.
Pero esto no ocurre en un sondeo hecho por la firma Negocios y Estrategias, realizado entre el 5 y el 8 de enero de 2025.
En comparación a la anterior empresa, esta firma encuestó a 1.300 ciudadanos en Guayaquil y Quito, a quienes se les preguntó: «Vamos a imaginar que estamos en el día de las elecciones y usted debe decidir por quién votar. Le voy a dar una papeleta, véala cuidadosamente y deposítela en la urna».
De acuerdo con esta encuesta, González del correísmo logra un 40% de intención de voto directo en la primera vuelta presidencial. Mientras que Noboa está segundo con un 34% de preferencias.
Nuevamente, Iza aparece en tercer lugar de intención de voto con el 4%, y le sigue el exprefecto del Guayas, Jimmy Jairala, con el 3%. Mientras que los nulos o blancos suman 12%.
Por otra parte, un sondeo de la privada Cedatos colocó a Noboa y González como favoritos, en el mismo orden, pero este fue hecho a finales de diciembre de 2024.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/elecciones/ecuador2025/presidenciales/encuestas-intencion-voto-candidatos-debate-presidencial-cne-87532/