Ecuador destruyó más de 300 toneladas de droga con método de encapsulamiento en 2024, hito que le valió reconocimiento de Estados Unidos

Durante el año 2024 Ecuador cumplió con la destrucción de 302,85 toneladas de sustancias sujetas fiscalización (drogas) mediante el método de encapsulamiento.

Por ello, la ministra del Interior, Mónica Palencia, y las instituciones que participan de este proceso recibieron un reconocimiento de Liv Kilpatrick, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos.

Esto se dio este viernes, 10 de enero.

También se destacó la cooperación del Gobierno estadounidense, la gestión de la Policía Nacional, del Consejo de la Judicatura, Corte Provincial de Justicia del Guayas, Fiscalía del Guayas, Grupo Especial Móvil Antinarcóticos y demás instancias.

El encapsulamiento es una técnica que cumple con los estándares ambientales y por la que el país ha sido reconocido a nivel mundial. La destrucción de las más de 300 toneladas de droga con este sistema, de forma rápida y segura, supera las cifras de 2022 y 2023.

La ministra Mónica Palencia hizo énfasis en que el objetivo no solo es destruir sustancias ilícitas, sino también prevenir.

Por ello, dijo, el Gobierno nacional ha destinado esfuerzos y recursos en programas de prevención para niños y adolescentes, evitando así que sean víctimas de la delincuencia o el crimen organizado.

Asimismo, señaló que a nivel regional se invertirán $ 1.000 millones para proyectos de seguridad financiados por la Alianza por la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo de cooperación del cual Ecuador ocupa la presidencia pro tempore.

Por su parte, Lawrence Petroni, ministro consejero de la misión de los Estados Unidos en el país, resaltó que haber destruido más de 302 toneladas de droga en 2024 significa “un duro golpe al narcotráfico y el crimen organizado”.

“Siempre será un honor avanzar y trabajar con Ecuador promoviendo una sociedad más segura”, agregó.

Durante el evento, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de EE. UU., a través de su directora, Liv Kilpatrick, realizó la entrega de un analizador químico a esta cartera de Estado, con la finalidad de agilizar el proceso de destrucción de drogas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), a través del Programa Regional Manejo Seguro y Eliminación de Drogas Incautadas y Precursores Químicos (Stand, por sus siglas en inglés), brinda asistencia técnica a Ecuador para el desarrollo de este programa, que además recibe el financiamiento de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos. 

Fuente: El Universo

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER