Ecuador refuerza la protección del Sitio Arqueológico Rumipamba con nueva delimitación

En un paso significativo para la preservación del patrimonio cultural, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, liderado por la ministra Romina Alejandra Muñoz Procel, ha emitido un acuerdo ministerial que actualiza la delimitación del Sitio Arqueológico Rumipamba, ubicado en el corazón de Quito. Este sitio, de alto valor histórico y cultural, contará ahora con una nueva zonificación que refuerza su protección y establece normas claras para su uso y conservación.

Dos zonas clave para la protección integral

El sitio arqueológico, que abarca un área total de 48,836 hectáreas, ha sido dividido en dos zonas principales:

– Zona Núcleo (39,96 ha): destinada a la conservación estricta. Aquí solo se permiten investigaciones científicas y proyectos de conservación bajo estricta regulación. Actividades como construcción de infraestructura, explotación minera o cualquier intervención que pueda dañar el patrimonio están completamente prohibidas.

– Zona de Amortiguamiento (8,876 ha): permite ciertas actividades controladas, como la construcción de infraestructura básica y proyectos pedagógicos o turísticos sostenibles, siempre que se cuente con la autorización previa del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Un compromiso con la historia

La actualización de esta delimitación no solo busca proteger las estructuras y bienes arqueológicos que conforman el sitio, sino también preservar el subsuelo, donde podrían existir restos aún no descubiertos. Esta medida resalta el compromiso del Estado ecuatoriano con la conservación de su riqueza cultural, en consonancia con la Constitución y la Ley Orgánica de Cultura.

La ministra Muñoz Procel destacó que esta decisión responde a un extenso análisis técnico realizado por el INPC y reafirma la necesidad de garantizar la integridad del sitio para futuras generaciones.

Normas y sanciones claras

El acuerdo también establece que cualquier actividad que no cumpla con las regulaciones será sancionada según lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal y otras normativas vigentes. Además, el documento obliga a los propietarios de predios en las zonas delimitadas a registrarlos y cumplir con los procedimientos establecidos.

Un llamado a la corresponsabilidad

El Gobierno Autónomo Descentralizado de Quito, junto con el INPC, tiene un año para emitir una ordenanza que refuerce la protección del sitio y socializar las nuevas medidas con la comunidad y propietarios de terrenos aledaños. Este diálogo busca evitar confusiones y fomentar la corresponsabilidad en la protección del patrimonio.

Patrimonio como pilar de identidad

El Sitio Arqueológico Rumipamba es un testimonio vivo de las culturas prehispánicas que habitaron la región andina. Este esfuerzo por reforzar su conservación no solo protege los vestigios materiales, sino que también fortalece la memoria histórica y la identidad nacional de Ecuador.

Con esta acción, el país da un nuevo paso en la defensa de su patrimonio cultural, demostrando que el desarrollo sostenible es posible cuando se prioriza la protección de los bienes históricos.

G.O.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER