Fiscalía cierra instrucción en el caso Pantalla y pide que se señale día y hora para en audiencia sustentar su dictamen

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, cierra formalmente la etapa de instrucción fiscal dentro del caso Pantalla y pide al conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Édison Cantos que defina el día y la hora para que se realice la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por el delito de asociación ilícita contra seis procesados, entre los cuales está el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán, conocido con el alias de Diablo.

La Fiscalía, en un escrito del 7 de enero pasado, señaló que en el momento procesal en que se encuentra el caso lo que corresponde es que se defina una fecha para que en audiencia él pueda sustentar de forma oral la acusación particular que mantiene contra Terán, cuatro de sus asesores cuando lideró la Judicatura en 2023 y la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas Anabell de Jesús T. C.

Todos estos exservidores judiciales son investigados por ejercer influencias en funcionarios jerárquicamente inferiores en el CJ con la finalidad de obtener información privilegiada para beneficiar a determinados concursantes, en varias fases del concurso público de selección y designación de jueces para la Corte Nacional iniciado en junio de 2023.

Esta causa arrancó bajo el delito de tráfico de influencias el 5 de septiembre pasado. Milton Fabricio H. M. y Santiago Paúl C. C., asesores de alias Diablo, fueron los primeros en ser procesados. El 26 de octubre siguiente, a la instrucción fiscal abierta se sumó Terán, los exasesores en el CJ Juan Carlos E. R. y David Alejandro G. C., así como la exjueza Anabell de Jesús T. C.

Los elementos encontrados durante los primeros meses de investigación no solo sirvieron para las vinculaciones, sino también para reformular cargos; es decir, se pasó de indagar un tráfico de influencias a analizar una asociación ilícita.

La tarde del miércoles último, por unanimidad los conjueces de la CNJ Olavo Hernández y Hernán Barros rechazaron la recusación planteada por el exlíder del Consejo de la Judicatura contra el conjuez Édison Cantos. Este último, junto con Hernández y Barros, integraron el Tribunal de Juicio del caso Independencia Judicial, proceso en el que Wilman Terán fue sentenciado a nueve años y cuatro meses de prisión como autor del delito de obstrucción de la justicia.

Wilman Terán, durante la la audiencia de juzgamiento de Independencia Judicial, recusó a Cantos señalando que necesitaba un juez imparcial y esa característica no la tenía el magistrado recusado. Básicamente en la recusación se alegaba que Cantos tenía un conocimiento previo de lo que se ventilaba en el juicio por el delito de obstrucción de la justicia, o sea, estaba contaminado.

Supuestamente Édison Cantos siendo juez ponente del caso Pantalla escuchó cuatro testimonios anticipados de tres procesados y un testigo protegido, y al menos dos de ellos hablaron de temas relacionados con los hechos que se procesaban en el caso Independencia Judicial: los actos administrativos que se realizaron desde el CJ para suspender y destituir de forma irregular al entonces juez de la CNJ Walter Macías. (I)

Diario El Universo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER