Guayaca redimensiones_1550x220

Ecuador terminó el 2024 como uno de los países más peligrosos de América Latina

Ecuador se enfrenta a una crisis de inseguridad sin precedentes. El país andino cerró el 2024 con 6.900 asesinatos, y una tasa de homicidios intencionales de 38,4 por cada 100.000 habitantes.

Esta cifra es la segunda más alta que ha registrado el país en toda su historia, superada solo por el año 2023, cuando hubo 8.008 homicidios intencionales. Unas cifras que ubican al país como uno de los más peligrosos e inseguros de América Latina.

Durante las dos últimas décadas, la tasa de homicidios en Latinoamérica ha sido mayor que en las otras regiones del mundo. Solo en 2022, en la región se registraron 20 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que triplica la tasa mundial.

En 2023, se registraron 117.492 homicidios en América Latina, con una tasa de 20 homicidios por cada 100.000 habitantes. Es decir, el promedio actual de Ecuador sobrepasó la medida de manera abrupta.

En su último informe de Seguridad Global de Gallup se menciona, además, que Latinoamérica es la región con mayor percepción de inseguridad y Ecuador encabeza esta lista.

  • Casi tres de cada cuatro habitantes de Ecuador (73 %) sienten inseguridad al salir a la calle por la noche en su lugar de residencia.
  • El 27% de ecuatorianos se sienten seguros caminando de noche. La cifra más baja registrada en América Latina y por debajo de Sudáfrica y Liberia.
  • Solo el 11% de los residentes de Guayas se sienten seguros caminando solos por la noche. Una cifra que coloca a esta provincia por encima de todas las locaciones, excluyendo únicamente a zonas de conflicto bélico activo.

En el informe de “Seguridad ciudadana como pilar de la agenda renovada de desarrollo y democracia en América Latina”, de la ONU, se menciona que la región en 2024 fue nuevamente la más violenta, con un promedio de 28,9 de los homicidios globales, concentrados en el 8,3% de la población mundial.

Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER