Seis hábitos avalados por la ciencia para dormir mejor en el año que empieza

Se estima que cerca del 40% de la población duerme mal, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque a menudo se subestima, el sueño es una pieza clave para el equilibrio del organismo, ya que dormir mal no solo interfiere con el descanso, sino que desestabiliza el cuerpo y abre la puerta a numerosas enfermedades.

La calidad del sueño es esencial para el bienestar físico y emocional, y mejorarla no es un lujo, sino una necesidad. A través de estrategias respaldadas por la ciencia, es posible recuperar el descanso reparador que el cuerpo y la mente necesitan para mantenerse salud. La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos enumera 6 pasos clave para un sueño reparador:

  1. Mantener horarios constantes para las comidas
  2. Hacer ejercicio, al menos 30 minutos diarios 5 días a la semana
  3. Evitar la nicotina, cafeína, alcohol o comidas pesadas antes de acostarse
  4. Pasar tiempo bajo la luz solar de la mañana
  5. Establecer una rutina antes de dormir y descansar las horas recomendadas según la edad
  6. Preparar un ambiente adecuado para el descanso, sin dispositivos electrónicos
  7. Infobae

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER