Guayaca redimensiones_1550x220

La escalofriante historia real que inspiró Freddy Krueger y a Pesadilla en la calle Elm

En 1984, el director Wes Craven introdujo al mundo una de las figuras más icónicas del cine de terror: Freddy Krueger. Con su rostro desfigurado, su guante con cuchillas y su característica camiseta de rayas rojas y verdes, Krueger personificó los miedos de toda una generación. La premisa de Pesadilla en la calle Elm era tan aterradora como innovadora: un asesino que invade los sueños de sus víctimas, matándolas en ese mundo onírico con consecuencias fatales en la vida real. Sin embargo, esta historia ficticia se inspiró en extraños fenómenos ocurridos en los años 70 tanto o más perturbadores que la propia película.

La idea que dio origen al film surgió de un artículo publicado en Los Angeles Times durante la década de 1970. Craven quedó profundamente impactado al leer sobre un grupo de refugiados del sudeste asiático que habían huido de la guerra y el genocidio en Camboya. A pesar de haber encontrado refugio en Estados Unidos, muchos de ellos murieron de forma inexplicable mientras dormían. Este fenómeno, conocido como Síndrome de Muerte Nocturna Inexplicada (Sudden Unexplained Nocturnal Death Syndrome o SUNDS), despertó múltiples hipótesis médicas y culturales, pero ninguna logró ofrecer una explicación definitiva.

Infobae

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER