El arroz ya tiene precios mínimos de sustentación (PMS) para el siguiente año, luego que el Consejo Consultivo del Arroz, integrado por actores de la cadena, que incluyen a representantes de los productores e industriales, llegara a un acuerdo la tarde del viernes pasado en Guayaquil. Sin embargo, a horas de darse el acuerdo, un sector de los productores arroceros aseguró no estar conforme con lo convenido.
Para ese momento, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ya había anunciado que en 2025 el PMS para la saca de arroz cáscara grano largo, con longitud mayor de 7 mm, de 205 libras (92,99 kg), con un 20 % de humedad y un 5 % de impurezas, será de $ 36; mientras que la saca de arroz cáscara grano corto, con longitud menor de 7 mm, de 205 libras (92,99 kg), con un 20 % de humedad y un 5 % de impurezas, se fijó en $ 34. Los precios que están vigentes en 2024 son de $ 32,50 para la saca de arroz de grano corto y $ 34,50 para la de grano largo.
José Luis García, coordinador del Comité de Defensa del Agricultor, aseguró que el sector productor arrocero esta inconforme con el precio acordado, “porque se lo hizo entre gallos y medianoche, al apuro, sin un análisis real de la situación del sector arrocero”.
García sostuvo que no hubo una convocatoria pública para elegir a los representantes del sector arrocero ante el Consejo Consultivo del Arroz. “Todas son personas elegidas a dedo por el ministro”, dijo. Y añadió: “En esa reunión hubo dirigentes de papel que no siembran arroz ni en maceta… Y como no siembran arroz, no conocen nada de los precios de producción ni cuánto se gasta en producir”.
García recordó que la propuesta del sector productor era subir el precio a $ 40 la saca de arroz de grano largo y $ 38 la de grano corto. Además, solicitaron que se fijara el precio de la libra de arroz pilado para controlar la especulación del precio del arroz, pero tampoco hubo una resolución al respecto.
“Las piladoras venden a $ 36 el quintal, o sea, a $ 0,36 la libra, pero en los centros comerciales encontramos que la libra de arroz cuesta $ 1, lo que ha hecho que se encarezca el costo de la canasta básica a $ 805, y esa es nuestra preocupación… que se pague el precio justo al agricultor para que se incentive la producción nacional y poder mantener la soberanía alimentaria en el país”, manifestó el representante del Comité de Defensa del Agricultor.
Además, lamentó que cuando se encarece el costo del arroz de venta al público se culpa al agricultor por ese incremento, cuando los comerciantes son los que especulan con el precio, aseguró.
Industriales: Hay más representantes de productores en el Consejo Consultivo
Mientras, el sector industrial defendió lo determinado en el Consejo Consultivo del Arroz. De acuerdo con Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), los acuerdos a los que se llegaron fueron con base en un consenso, luego de una exposición de costos promedio de producción por parte del ente regulador (el MAG) y de los actores principales de la cadena (productores e industriales). Asimismo, recordó que el Consejo Consultivo del Arroz está conformado en su gran mayoría por representantes de asociaciones de productores.
Sobre las expectativas con estos nuevos precios para 2025, Zúñiga señaló que el sector arrocero en su conjunto, productores e industriales, está consciente de que se deben mejorar los niveles de productividad en el corto plazo para, de esta manera, poder bajar sustancialmente los costos de producción y así poder obtener no solo un producto de calidad para el mercado nacional, sino también con precios competitivos en los mercados foráneos, lo que permitirá que el sector se convierta en un generador de divisas para la economía del país.
“El sector industrial expuso la realidad de los mercados internacionales, especialmente de aquellos orígenes que son y pueden ser nuestros competidores cuando salimos a ofrecer nuestros excedentes de producción a mercados tradicionales, como el de Colombia, y mercados emergentes, como Centroamérica”, detalló Zúñiga.
Fuente: El Universo