Guayaca redimensiones_1550x220

Contralor propone un segundo período de remisión de intereses, en el proyecto de Ley para el Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico

La Comisión de Desarrollo Económico avanzó con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, calificado como urgente en materia económica. En esta sesión, se conoció la posición del Ministerio de Finanzas, Contraloría General del Estado, Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco del BIESS.

Con esta finalidad, el delegado del Ministerio de Economía y Finanzas, Daniel Jaramillo destacó como eje central la pronta habilitación del seguro de desempleo. Subrayó que el proyecto busca formalizar prácticas actuales del ministerio, como las transferencias monetarias, y prepararse para futuras contingencias, como las crisis energéticas.

Añadió la importancia de incluir condonaciones para personas con discapacidad y regular créditos educativos para mejorar la equidad social y fiscal.

Entre tanto, el contralor general del Estado, Mauricio Torres propuso un segundo período de remisión del 100 % de intereses, costos y gastos administrativos, por un tiempo de 240 días, a fin de que los administrados que se encuentran coactivados paguen únicamente el capital, aquello en consideración al éxito de la primera remisión de 2024.

Luego, el delegado del SRI, Luis Veintimilla detalló las medidas transitorias, como el crédito tributario del 25 % del impuesto a la renta para los pequeños y grandes empleadores que mantengan en la nómina o no hayan desvinculado a sus trabajadores durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.

En otro aspecto, consideró que se busca aliviar las cargas fiscales, incentivar la formalización laboral y alcanzar una recaudación estimada de 19 millones de dólares referente a la deuda por impuestos. También informó que se contempla la remisión de deudas menores que no superen un salario básico unificado, con el fin de redirigir recursos a áreas prioritarias.

Por último, el gerente general del BIESS, Juan Carlos Soria expresó su preocupación sobre las medidas de alivio financiero propuestas que podría afectar el flujo financiero del banco. Explicó que, aunque la medida beneficiaría a sectores vulnerables, comprometería la capacidad del BIESS para otorgar nuevos créditos hipotecarios. Por lo que, solicitó una revisión exhaustiva de esta propuesta para garantizar tanto la sostenibilidad financiera del banco como el apoyo a los más necesitados.

CE

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER