Con seis votos a favor, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que regula el permiso para la operación de maquinaria de construcción de carreteras y tractores agrícolas.
La ley vigente establece que para obtener una licencia para manejar la maquinaria agrícola o de construcción, una persona debe primero contar con la licencia tipo C de transporte terrestre, requisito que habilita para conducir los vehículos pesados.
Ante esta realidad, el proyecto de ley de iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, plantea que el otorgamiento de licencias especiales para operadores de maquinaria pesada, construcción vial y otros relacionados, se otorguen, sin el requisito previo de la obtención de la licencia C.
Para los operadores se deberá establecer una categoría especial de licencias para el manejo de este tipo de vehículos destinados al proceso agrícola y de la construcción.
Asimismo, la reforma establece que la capacitación a los conductores de maquinaria pesada, construcción vial y otros relacionados, sea de responsabilidad de la Federación Ecuatoriana de Operadores y Mecánicos de equipos Camineros con sus escuelas a nivel nacional, bajo la supervisión, control y fiscalización del Ministerio de Trabajo.
Durante la fase de socialización, la mesa legislativa recibió las observaciones del representante de la Federación Ecuatoriana de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros, Hoover Delgado; del líder regional de la Internacional de la Construcción y la Madera para América Latina y el Caribe, Nilton Freitas; del experto en Logística, Transporte y Movilidad, Stalin Barreno; entre otros.
AM