WhatsApp Image 2025-06-24 at 11.12.44 (2)

Tribunal de juicio en el caso Metástasis advierte que reaccionará a posibles intentos de dilatar la audiencia de juzgamiento

Tras once días continuos de evacuación de pruebas de cargo por parte de la Fiscalía General del Estado, los equipos de defensa de los 21 procesados en el llamado caso Metástasis empezaron con el contrainterrogatorio a un primer informe pericial que se hizo a las conversaciones encontradas en los teléfonos celulares del narcotraficante Leandro Norero Tigua (+).

En la madrugada de este viernes, 1 de noviembre, el Tribunal de Juicio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) tomó un descanso en medio de la audiencia de juzgamiento por el delito de delincuencia organizada por el que son procesadas 21 personas, entre ellas el extitular del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán Carrillo.

El jueves pasado, la Fiscalía General, representada por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, culminó su interrogatorio al perito y testigo informático de la Policía Nacional Jorge Collaguazo, sobre su primer informe forense —de dos que hizo a los teléfonos celulares de Leandro Norero—, los cuales son parte de la pruebas de cargo.

En el doceavo día de la reinstalación de la audiencia, este 1 de noviembre, arrancó el contrainterrogatorio a la pericia de Collaguazo por parte de los equipos defensores de los 21 inculpados.

La defensa de Xavier Alexander N. A., alias Novita, abrió esta etapa con preguntas repetitivas y pidió al perito que leyera las extensas conversaciones de los chats recuperados de aplicaciones de mensajería instantánea, lo que llamó la atención en la sala de audiencias.

El Tribunal de Juicio, compuesto por Mercedes Caicedo Aldaz, presidenta; Marco Rodríguez Ruíz y el conjuez Pablo Loayza Ortega, advirtió que esta actuación tendría una intención de dilatar la diligencia a poco de que se cumpla el plazo de un año de la medida de prisión preventiva que enfrentan los accionados.

Esto tomando en cuenta que el proceso arrancó el 14 de diciembre de 2023, cuando se efectuaron decenas de operativos y allanamientos en el país, en los que la Fiscalía reveló esta red de corrupción en la que, aparentemente, cooperaban jueces, fiscales, abogados, policías y autoridades como Wilman Terán con el fin de elaborar fallos que beneficiaran a Leandro Norero, conocido como el Patrón y asesinado en octubre de 2022, sus familiares y otros criminales sentenciados por asesinatos, feminicidios, narcotráfico, entre otros delitos.

Caicedo, como presidenta del Tribunal de Juicio, alertó a las defensas técnicas que, si estaban usando argucias legales para extender el interrogatorio, tomaría las medidas necesarias.

Luego de la intervención del abogado de alias Novita Novi —cuya participación habría sido pagar y negociar los sobornos a cambio de beneficios judiciales y penitenciarios— fue el turno de Wilman Terán.

El expresidente del Consejo de la Judicatura asumió su propia defensa y preguntó al forense respecto a conversaciones relacionadas con el abogado Álex Palacios, quien fue su asesor y hombre de confianza.

De repente, minutos después de las 22:00, Terán dijo sentirse enfermo. Se dio un receso y llegó un equipo de paramédicos que diagnosticó cansancio y descartó una descompensación.

Su padre, Gabriel Terán, y parte de su defensa pidieron a la jueza que suspendiera la audiencia y que, si la preocupación era la caducidad de la prisión preventiva, que se le descontara este día, pero Caicedo dispuso continuar.

Alrededor de las 01:15 de la madrugada de este sábado, 2 de noviembre, se suspendió el acto judicial y lo previsto es que se retome el lunes a las 08:30, cuando continuará con el contrainterrogatorio. (I)

Fuente: El Universo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER