Comisión de Relaciones Internacionales amplía el plazo de comparecencias del Plan de Seguimiento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana

En el marco del tratamiento sobre la fiscalización del uso y ocupación del edificio de propiedad estatal en Newark, Estados Unidos, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió en comisión general a representantes de la sociedad civil, Christian Vera, presidente del Comité Cívico de New Jersey, y a Hugh Almeida, ciudadano ecuatoriano residente en el exterior.

Christian Vera destacó la importancia de la reciente adquisición del nuevo edificio para el consulado ecuatoriano, porque este logro representa un avance transcendental para la comunidad ecuatoriana en New Jersey y Pensilvania. «No es solo un cambio de sede, sino un paso hacia un futuro más organizado y progresivo», afirmó.

Así mismo, enfatizó que el nuevo espacio es moderno y adecuado para satisfacer las crecientes demandas de la comunidad, permitiendo ofrecer servicios consulares de manera más eficiente y en un entorno que refleje las necesidades de los ecuatorianos en el exterior. “Esto es fundamental para quienes en el pasado tuvieron que enfrentar largas esperas y dificultades, de desplazamiento”, recalcó.

De su lado, Hugh Almeida subrayó la importancia de facilitar la comunicación con el consulado, especialmente para los profesionales ecuatorianos que enfrentan desafíos al intentar acceder a estos servicios. «La nueva ubicación, cerca de las principales autopistas, es fundamental para la comunidad», agregó.

En el debate, el asambleísta Johnny Lavayen dijo que el edificio había permanecido abandonado por más de diez años y ahora representa una realidad tangible para la comunidad que demanda servicios consulares eficaces.

Por su parte, Fausto Fernández propuso una evaluación de la agenda de servicios de la oficina consular, de la que sugirió revisar la capacidad y calidad de los servicios ofrecidos, así como la formación del personal. Ricardo Ulcuango, destacó la importancia de contar con una infraestructura consular propia, que evite la necesidad de arrendar oficinas en diferentes ubicaciones, para ello anheló que se asignen los recursos necesarios.

En otro orden, con 7 votos afirmativos, se aprobó la modificación del Plan de Seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el Informe de Evaluación a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, referente al cronograma de comparecencias, en la que se amplía el plazo por 3 semanas más, moción presentada por el asambleísta Ricardo Ulcuango.

El equipo asesor indicó que la propuesta de modificación surge de las conversaciones mantenidas durante las mesas técnicas realizadas en semanas anteriores, donde se destacó la necesidad de aclarar puntos que han surgido del análisis de comparecencias y la documentación proporcionada por las autoridades, previo al informe final.

Esther Cuesta, expresó su agradecimiento por el trabajo en la evaluación y seguimiento de la ley y señaló que ha mantenido un diálogo con organizaciones sociales y migrantes, quienes solicitaron una mayor participación ciudadana en el proceso, tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, el presidente de la comisión, Jonathan Parra agradeció la presencia de los ciudadanos y procedió a clausurar la sesión.

MEV/am

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER