Biodiversidad avanza en la fiscalización de las consultas populares sobre Quito Sin Minería, Yasuní ITT y Kimsakocha

En la sesión N.° 196 de la Comisión de Biodiversidad se llevó a cabo el proceso de fiscalización del cumplimiento de las consultas populares “Quito Sin Minería”, “Yasuní ITT” y “Kimsakocha”.

Para ello, comparecieron autoridades del Ministerio del Ambiente, quienes presentaron informes y aportaron sus criterios sobre los avances y desafíos en la implementación de los mandatos establecidos por las consultas populares en estas áreas clave para la protección ambiental y la sostenibilidad en Ecuador.

Juan Andrés del Salto, subsecretario de Recursos Hídricos y María Cristina Recalde, viceministra del Ambiente, comparecieron ante la Comisión de Biodiversidad para informar sobre el cumplimiento de las consultas populares de Yasuní ITT y Kimsakocha.

Durante su intervención, se detalló las acciones emprendidas por el Ministerio del Ambiente para la conservación de los recursos hídricos, naturales y la biodiversidad en estos territorios, reafirmando el compromiso de proteger estos espacios de gran valor ecológico. “En la provincia de Azuay, se monitorean por satélite, en modo de alerta temprana, 128 mil hectáreas de bosques naturales”, informó la viceministra Recalde.

La comisión abrió el debate, en el que los legisladores formularon preguntas a la viceministra sobre el proceso de fiscalización relacionado con el cumplimiento de las consultas populares de Yasuní ITT y Kimsakocha. Los asambleístas profundizaron en las acciones del Ministerio y en los avances en la conservación de los recursos naturales en dichos territorios.

María Cristina Recalde informó que el cumplimiento de la consulta popular en Kimsakocha se desarrolla en dos fases. Señaló que la primera, ya ha sido completada, mientras que la segunda está en proceso, alcanzando un avance del 80 %. Esto refleja el compromiso del Ministerio del Ambiente con la implementación de los resultados de la consulta en esta región.

Por otra parte, la legisladora Sofía Sánchez presentó una moción para realizar una visita de campo a Kimsakocha, en la provincia de Azuay, el jueves 7 de noviembre del presente año, propuesta que fue aprobada.

GU/am

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER