En la Asamblea Nacional está pendiente la designación del primer vicepresidente, quien deberá reemplazar a Viviana Veloz, en la Presidencia del Parlamento, entre el 5 de enero y 6 de febrero de 2025, cuando ella pida licencia para la campaña por la reelección como asambleísta de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el marco de los comicios presidenciales y legislativos.
Veloz anunció que la próxima semana se dará continuidad a la sesión del Pleno que se suspendió el 8 de octubre para completar la designación.
En la Asamblea hay una nueva configuración de fuerzas
El nombramiento del primer vicepresidente de la Asamblea abrirá la puerta a nuevas discusiones y acuerdos políticos en una Asamblea donde la configuración de fuerzas cambió a raíz de los resultados del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
La votación que salvó a la funcionaria de la censura y destitución dejó al Parlamento dividido en dos.
Entre los 77 votos que sumó el correísmo a favor de la censura de la ministra (pero que no le alcanzó porque necesitaban 92), están al menos 20 del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados.
El respaldo al correísmo en su intento de censurar a Palencia, allanaría el camino para que el socialcristianismo se alce con la primera vicepresidencia.
A Construye le pasaría factura no haber plegado a tesis correísta
En cambio, a Construye, que también estaba interesado en captar este cargo alegando que no tiene un representante en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), a pesar de haber sido la segunda fuerza política al inicio del actual periodo legislativo en noviembre de 2023, le pasaría factura no haber plegado, con sus 14 votos, a la tesis correísta.
Los 14 votos de Construye no le alcanzan para subir a la dirección de la Asamblea, a pesar de que contarían con el respaldo de los 30 del oficialismo y aliados de Acción Democrática Nacional (ADN).
La designación de autoridades en esta Función del Estado necesita el respaldo de 70 votos que solo se obtienen con los 48 que tiene la Revolución Ciudadana.
En la carrera por la primera vicepresidencia, y con el escenario tras el juicio a Mónica Palencia, el PSC, que reúne 20 curules, tendría las de ganar. Los dos votos restantes podrían provenir del sector de los independientes o de Pachakutik.
Otto Vera, el primer candidato que propuso el PSC para ocupar el cargo, declaró en las últimas horas que la postura de su tienda política no ha variado y que su nombre se mantendría entre los aspirantes.
“Esa es la postura de nuestro partido, no ha cambiado, de hecho, no nos hemos reunido para poder establecer una nueva opción; y si la presidenta (Viviana Veloz) en algún momento decide convocar o reanudar la sesión (…) hasta ahora la voluntad del partido es la misma”, señaló. (SC)
Diario La Hora