NUEVO MAPA - BANNER MEDIOS-1200X130

Los países que tienen más deudas con el FMI a 2024: ¿está Colombia en la lista?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una de las entidades de mayor peso en materia económica mundial. Esta organización se encarga de promover el crecimiento económico internacional y la estabilidad financiera, así como de fomentar el comercio entre países y reducir la pobreza.

Además de esta labor, el FMI también proporciona un respaldo financiero a las naciones afectadas por crisis con el fin de crear el margen de maniobra necesario para implementar políticas que restablezcan su estabilidad económica.

Ahora bien, si la entidad genera una asistencia de este tipo, ¿cuáles son los países que han acumulado más deudas?

De acuerdo con información del Fondo, respecto a las obligaciones pendientes, de los diez países que se encuentran más endeudados a 2024, cinco pertenecen a África y tres a América del Sur.

La lista la encabeza Argentina, con un monto cercano a los 32.000 millones de dólares, que corresponden al 5,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país. De hecho, para dimensionar mejor la cifra, hay que considerar que en las últimas seis décadas, el FMI le ha brindado un ‘salvavidas’ a esta nación suramericana en más de 20 oportunidades.

En el segundo lugar de la lista se encuentra Egipto, al registrar un monto acumulado promedio de 10.000 millones de dólares. Este dato es equivalente al 3,1 % de su PIB. 

A continuación aparece Ucrania, el único país europeo en la lista. La nación tuvo que recurrir al FMI en medio del conflicto con Rusia, una contingencia que la ha dejado con una deuda de más de 9.000 millones de dólares con el organismo multilateral.

En el cuarto lugar aparece otro país latinoamericano: Ecuador. A la fecha, este cuenta con una obligación pendiente cercana a los 7.000 millones de dólares, es decir, un 4,9 % de su PIB.

Cerrando el ‘top’ 5 se ubica Pakistán, con un monto en deuda de 6.369 millones de dólares. Seguido por Colombia, con una deuda que sobrepasa los 2.000 millones de dólares, lo que es lo mismo que un 0,8 % de su Producto Interno Bruto.

Las primeras diez casillas de la lista las completan: Angola, con 2.989 millones de dólares; Kenia, con 2.521 millones de dólares; Ghana, con 2.042 millones de dólares, y Sudáfrica, con 1.907 millones de dólares.

Portafolio

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER