A lo largo de la av. Nicolás Lapentti, arteria principal del cantón Durán, están desplegados los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) desde el pasado 19 de agosto. Los uniformados están ubicados en puntos considerados como críticos durante horas pico para controlar el flujo de los vehículos que van hacia Guayaquil, Samborondón o que salen de la provincia.
Este es uno de los principales objetivos para que se haya retomado la competencia no solo en esa vía, sino también en la Durán-Tambo y Durán-Yaguachi, arterias que van hacia los peajes. Con el control del tránsito, además, se espera mermar en cierta medida los índices de robos y asaltos derivados de la congestión vehicular en ciertas horas.
Óscar Sabando, director de Operaciones y Control de Tránsito de la CTE, dijo que al menos 100 agentes están repartidos en Durán (en las vías en las que se tiene la competencia) en tres turnos: de 06:00 a 14:00, 14:00 a 22:00 y la franja nocturna. Los uniformados realizan también patrullajes pedestres.
En estos primeros días de funciones en el cantón Durán se ha realizado una especie de diagnóstico de las vías que ahora se tiene competencia para marcar la hoja de ruta de trabajo. Sabando recalcó que “el afán no es citar, sino que cada quien haga su parte dentro de la seguridad vehicular”.
En ese sentido, explicó que por el momento la CTE no está emitiendo ninguna multa y tampoco algún documento que detalle alguna infracción hasta que no se “dilucide lo que sucederá con los radares”.
En diciembre de 2022 los dispositivos de control de tránsito comenzaron a funcionar en Durán, como parte de la entrada en funciones de los agentes de la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD). La instalación de los aparatos generó rechazo y se pidió su revisión y retiro.
El 21 de enero de este año, un juez otorgó medidas cautelares para la suspensión temporal de radares en el cantón vecino. El 9 de febrero, el alcalde Luis Chonillo indicó que una nueva decisión judicial revocó dicha situación y, por eso, se siguen generando multas desde esa fecha.
Desde el Municipio se han implementado convenios de pago como una forma de ayudar a los usuarios mientras se “agotaban” todas las vías legales disponibles para dar de baja a estos dispositivos.
Diario El Universo