La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), además de los bienes del Estado, tiene a su cargo la custodia de aquellos incautados por delitos penales contra la administración pública y varios que involucran al crimen organizado.
En la primera categoría, pese a la abundancia de procesos judiciales por peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, enriquecimiento privado no justificado y testaferrismo, las incautaciones representaron solo el 3% del total, al cierre de 2023.
Mientras tanto, el narcotráfico y el lavado de activos sumaron el 97% del catastro, siendo el segundo el más representativo (68%).
Y, hasta finales de 2023, la entidad custodiaba además 182.257 bienes muebles, desde autos, motos, embarcaciones y avionetas, hasta obras de arte y otros enseres.
Según las cifras actualizadas, entregadas por Inmobiliar a PRIMICIAS, hasta el 26 de julio de 2024, el avalúo correspondiente a los bienes incautados, a escala nacional, sumaba USD 77.940.980. Unos USD 8 millones más que el año anterior.
¿Qué hace Inmobiliar con los bienes incautados?
La Secretaría Técnica los recibe como parte de la cadena de custodia. No llegan a ser parte del registro de bienes del Estado hasta que se determine el fin de los procesos judiciales y el futuro de los bienes implicados. Así lo explica Pamela Álvarez, subdirectora de Administración de Bienes.
En caso de que se confirme la culpabilidad de los implicados en los delitos, esos bienes pasarían a formar parte de los bienes transitorios del Estado, administrados por Inmobiliar. Pero si el juez ordena una restitución, los bienes inmuebles regresan a sus dueños.
751 bienes inmuebles pueden servir para saldar las deudas del Ejecutivo, ¿en dónde están y cuánto cuestan?
Pero, mientras esto se resuelve, la entidad puede monetizar dichos bienes, por ejemplo, bajo contratos de arrendamiento. Otra figura que puede utilizar Inmobiliar para sacarles provecho es darlos en convenios de uso a otras entidades públicas.
Camión incautado entregado en convenio de uso al Municipio de Tosagua, el 14 de junio de 2024.@inmobiliarec
Otro camino: las subastas
Los bienes muebles incautados pueden ser vendidos, siempre y cuando el juez no haya ordenado una prohibición de enajenación (transferencia de dominio). «Todo lo que podamos tratar de monetizar lo vamos a subastar», cuenta Álvarez y comenta que lo más rápido de vender son los vehículos, motos y camiones.
Álvarez cuenta que el origen delictivo de los bienes muebles no disuade a la ciudadanía de comprarlos, ya que los bajos precios los vuelven atractivos. Esto porque, al ser bienes de terceros, muchas veces llegan con desperfectos o deudas, que se consideran para asignarles un valor.
Sin embargo, el subsecretario de Regularización y Comercialización de Bienes, Alexis Zapata, reconoce que el origen de los bienes inmuebles (casas, departamentos, terrenos, locales, oficinas) sí puede provocar dudas entre los interesados.
Aunque Álvarez aclara que los inmuebles incautados solo se pueden subastar cuando los procesos judiciales han terminado y los bienes pasan definitivamente a manos de Inmobiliar y, por lo tanto, entran al inventario de bienes transitorios.
Y Zapata señala que, en este caso, el factor más determinante es el mismo mercado, por ejemplo, ahora los avalúos están altos, lo que a veces tampoco coincide con las condiciones del inmueble que se busca subastar. Por lo que los más caros se consideraron para darlos como parte de pago a los acreedores del Estado.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/politica/inmobiliar-bienes-incautados-delitos-subastas-76617/