Fin a las elecciones primarias, sigue la aceptación de las precandidaturas para las presidenciales de 2025 ante el Consejo Nacional Electoral

Se acabaron los quince días de plazo para que 68 organizaciones políticas elijan a sus precandidatos para el proceso electoral de febrero del 2025, y el siguiente paso es la aceptación de la nominación ante una autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el registro de los aspirantes en línea.

El sábado, 17 de agosto, se cumplieron los quince días que otorga el Código de la Democracia para que los partidos y movimientos nacionales y provinciales habilitados para participar en el sufragio nacional escojan en sus procesos de democracia interna o elecciones primarias a sus precandidatos para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, asambleístas nacionales, provinciales, de las circunscripciones del exterior y parlamentarios andinos.

Los 17 partidos nacionales celebraron sus comicios internos de forma presencial y virtual, y cada uno proclamó precandidatos a la Presidencia y Vicepresidencia y a asambleístas y parlamentarios andinos.

Lo mismo ocurrió en las 24 provincias, en donde se escogieron postulantes a asambleístas provinciales con alrededor de 200 elecciones internas.

Hay el mismo número de binomios en la carrera presidencial, debido a que cada partido y movimiento está obligado a nominar precandidatos para mantenerse en el proceso. Así lo dispone el Código de la Democracia en el artículo 345, cuarto inciso, que menciona: los procesos de democracia interna son obligatorios y se harán en un periodo de quince días que comienza en los 60 días previos a la fecha de cierre de la fase de inscripción de candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral.

No obstante, el escenario podría cambiar, de concretarse alianzas electorales, lo que se conocerá oficialmente el 30 de agosto, cuando concluye el tiempo para registrarlas ante el CNE.

Así también, el reglamento a la democracia interna ordena a los sujetos políticos: partidos, movimientos y candidatos, a presentar al Consejo Nacional o sus delegaciones provinciales los documentos habilitantes de sus primarias, como la convocatoria, el acta de la asamblea o convención y la grabación en medios magnéticos.

Luego, los representantes políticos tienen un plazo de tres días para ingresar al sistema informático del CNE los resultados de sus elecciones primarias, observando el cumplimiento de las reglas del 50 % de mujeres encabezando listas y la inclusión del 25 % de jóvenes.

Diario El Universo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER