La Ralstonia solanacearum raza 2, conocida como la enfermedad del moko, que afecta a plantaciones de banano y plátano, preocupa a los productores, por lo que se están tomando acciones para contrarrestar. En esta línea BanEcuador anunció un microcrédito productivo para capital de trabajo, orientado a la prevención de la plaga.
Este producto arrancará con un monto aproximado de $ 50 millones, que es la demanda inicial estimada por BanEcuador, para la colocación de microcréditos. El monto tope es de hasta $ 150 mil por solicitante, un plazo máximo de financiamiento de 36 meses, y períodos de gracia que van desde tres hasta doce meses (dependiendo de la necesidad del cliente).
A la fecha, más de 420 mil monitoreos se realizaron para musáceas, así como un análisis del cumplimiento de las medidas de bioseguridad, sin embargo, los resultados arrojan que en 2023 únicamente el 11% de productores cumplieron con la implementación y en lo que va de 2024 solo el 2% en las provincias con mayor incidencia de la enfermedad
Esta iniciativa forma parte de las acciones implementadas por el Comité de Prevención del moko y otras enfermedades, conformado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
El propósito de esta línea crediticia es brindar financiamiento oportuno y directo a pequeños y medianos productores para que puedan implementar protocolos fitosanitarios y medidas de bioseguridad (garitas, estaciones de limpieza y desinfección, cerramientos, señalética) en sus fincas y unidades productivas, que ayuden a contrarrestar la posible presencia de la enfermedad. (I)
Diario El Universo