El Ministerio de Trabajo presentó la actualización del Sistema Único de Trabajo (SUT), que recopila datos sobre contratos laborales desde 2015. Según la plataforma, un total de 575.593 contratos de trabajo se registraron desde el 20 de diciembre de 2023, día que entró en vigencia la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, hasta este martes 13 de agosto; de esa cantidad, 394.141 contratos siguen vigentes.
La titular de la cartera de Estado, Ivonne Núñez, expuso el contenido de la plataforma que recopila información desagregada por provincias y cantones, empleadores (empresas o personas naturales), actividad económica, tipo de contratos, trabajadores (por edad y sexo). Y en los próximos días se incluirán datos de contratos de personas con discapacidades.
Del número de contratos vigentes a la fecha, más de 126.000 son de mujeres y más de 268.000 son de hombres. Además, el 0,06 % corresponden a contratos de adolescentes de entre 15 y 17 años, el 50,14 % son de jóvenes entre 18 y 29 años, y el 49,79 % son de adultos mayores a los 29 años.
Las cinco actividades económicas que más empleo concentran en contratos vigentes son: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; comercio al por mayor y al por menor; actividades de servicios administrativos; industrias manufactureras; y construcción.
Los tipos de contratos son:
- Indefinido: 144.895
- Especial y emergente: 76.641
- Por obra o servicio: 65.191
- Otras modalidades contractuales: 59.826
- Sector productivo: 26. 520
- Jornada parcial: 21.068
Las provincias que más contratos vigentes tienen son Guayas y Pichincha, con 127.040 y 113.576, respectivamente, según los datos del SUT.
Diario El Universo