Contrato del Gobierno para mitigar estiaje no tendría garantías de operación

El tiempo récord para adjudicar el contrato no es lo único que llama la atención, sino también que la empresa contratada no tendría la certificación para comercializar los motores.

 

Tan solo 48 horas duró la publicación del Ministerio de Energía y Minas donde se llamaba a participar de la contratación de motores que garanticen el funcionamiento de las centrales térmicas terrestres.

En ese tiempo solo se presentó una oferta por parte de la empresa extranjera Progren Energy Simplified.

El asambleísta de la Revolución Ciudadana, Lenín Barreto, explicó que la necesidad de adquisición se publicó en el portal web de la institución el 11 de julio y fue cerrada a las 23:59 del 13 del mismo mes.

Equipos no cuentan con garantías

El tiempo récord para adjudicar el contrato no es lo único que llama la atención del legislador, sino también las advertencias de la empresa fabricante de motores EMD y de la compañía que avala su uso, pues Progren Energy Simplified no tendría la certificación ni autorización para comercializarlos.

Lenín Barreto aseguró que la propia empresa fabricante EMD advirtió de ese problema al Ministerio de Energía y a la Corporación Eléctrica Nacional (Celec) el 5 de junio. Allí les habría señalado que Progren no es su distribuidor ni actúa bajo su nombre.

Asimismo, la empresa Resource Power Group (RPG), encargada de avalar este tipo de equipos en Ecuador, no habría otorgado la autorización para venderlos.

Por tal razón, no hay garantías de que se puedan adquirir repuestos en caso de algún mantenimiento o daño, manifestó el asambleísta.

“RPG certificó que Progen no está autorizado para realizar la venta de estos generadores porque son vetustos y remanufacturados”, agregó el legislador durante una ruede de prensa este jueves 1 de agosto de 2024.

Esta presunta irregularidad en el Gobierno ocurre mientras en el país se requiere -de urgencia- 475 megavatios de generación eléctrica para el inicio del estiaje 2024-2025 (desde septiembre de 2024) y una opción para cubrir una parte de esa demanda es la adquisición de una barcaza y las centrales térmicas terrestres.

Cabe resaltar que, ni las obras de generación eléctrica planificadas pueden garantizar que, en adelante, no haya nuevos cortes de energía eléctrica en el país (apagones), así lo reconoce el Gobierno en el «Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado (SNI), abril 2024-marzo del 2026».

¿Equipos obsoletos?

En un texto al que tuvo acceso Radio Pichincha sobre esta denuncia, se explica que los motores adquiridos por el Gobierno son de marca EMD 645, ensamblados por la fábrica en el 2015, sin embargo, este modelo fue reemplazado por el 715.

El legislador denunció que tras la fiscalización que se abrió sobre este proceso de contratación, la empresa Progren Energy Simplified no solo que eliminó la marca, modelo y año de fabricación de los motores, sino que además aseguró que son del año 2023, cosa que habría sido desmentida por EMD.

“Esto provocarían un perjuicio al Estado por más de USD 200 millones”, aseguró Barreto.

No hay garantías en la operación

Entre las consultas que el asambleísta realiza a Progren Energy Simplified están si los motores pueden operar con Diésel, Bio Diésel y Heavy Fuel Oil (HFO), ante lo cual la empresa responde que, sobre este último combustible o mezcla del mismo, no es posible su funcionamiento.

Cabe resaltar que Petroecuador cuenta con centrales de generación que operan con HFO en los campos Sacha, ITT y Cuyabeno, que representa un 12,8% de provisión de energía (43,8 megavatios -MW).

Denuncia

Para Lenín Barreto, con este contrato se busca desfalcar al Estado en el marco del próximo estiaje que está por vivir el país.

“No podemos permitir esto y por eso vamos a convocar a la Comisión de Fiscalización al exministro Roberto Luque, al actual ministro Antonio Goncalves y el secretario de la administración pública, Arturo Félix”, advirtió.

Fuente: Radio Pichincha

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER