Guayaca redimensiones_1550x220

Colombia cree que la declaración de la OEA sobre Venezuela era un ‘saludo a la bandera’ ya que la nación caribeña no hace parte de ese organismo

El Gobierno colombiano aseguró este miércoles que su abstención ante la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre Venezuela se debió a que quiere mantener el diálogo con Nicolás Maduro y dijo que, en todo caso, cualquier pronunciamiento es “un saludo a la bandera” porque Venezuela no hace parte de ese organismo.

Así lo confirmaron a EFE fuentes de la Cancillería colombiana, que indicaron que la OEA no es “el escenario correspondiente para abordar los temas relativos a la situación política de Venezuela” y que decisiones anteriores de ese organismo sobre el país caribeño “se han apartado de la neutralidad”.

El texto presentado en la sesión extraordinaria de la OEA y que no obtuvo los apoyos necesarios, instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a que “publique inmediatamente los resultados de la votación” del domingo en los que, según ese organismo, Maduro obtuvo un tercer mandato, resultado que ha sido rechazado por la oposición y por parte de la comunidad internacional.

Críticas

Expresidentes y políticos colombianos criticaron este miércoles al Gobierno por abstenerse de votar una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que exigía a las autoridades venezolanas publicar de inmediato las actas de las elecciones presidenciales del domingo y que se hundió por no obtener los apoyos suficientes.

El blanco de las críticas es el presidente Gustavo Petro porque justamente este miércoles afirmó que hay “graves dudas” sobre las elecciones presidenciales en Venezuela y pidió al Gobierno de ese país un escrutinio “transparente” y aceptar el resultado, “cualquiera que haya sido”, pero luego su embajador en la OEA se abstuvo de apoyar la resolución.

El voto de Colombia hoy en la OEA es una vergüenza”, manifestó el expresidente y premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos (2010-2018).

Su sucesor, Iván Duque (2018-2022), afirmó que hay un “silencio cómplice” del Gobierno de Petro al “pedir un ‘reconteo’ para darle tiempo al dictador, validar el régimen y ahora abstenerse en la OEA”.

“El Gobierno de Colombia está ayudando a legitimar la usurpación. El presidente legítimo es Edmundo González, y el dictador es Maduro. La actitud frente a este robo grotesco (de las elecciones) es una señal de alerta sobre los planes del Gobierno colombiano para 2026″, agregó Duque.

Por su parte el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán calificó de “inaceptable e inexplicable esta decisión”. (I)

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER