Treinta y seis personas e instituciones recibieron condecoraciones en la sesión conmemorativa por las fiestas de Guayaquil que realizó la Asamblea Nacional este miércoles, 24 de julio de 2024.
El evento se desarrolló desde las 10:00, en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), ubicada en la vía a la Costa.
El Parlamento entregó condecoraciones al mérito social, cultural, educativo y deportivo a las siguientes personas e instituciones:
Social
- Danny Xavier Quera Londo (policía)
- Joffre Rubén López Ruano (policía)
- Fausto Geovanny Buenaño Castillo (subcomandante de la Policía Nacional)
- Roberto Manuel Passailaigue (exministro de Educación y canciller de la Universidad Ecotec)
Económico
- Rómulo Orellana Pizarra (creador de Guayaberas Orellana, fallecido en el 2022)
- Irene Flores de Orellana (su esposa)
Cultural
- Fresia Saavedra (cantante, fallecida la semana pasada)
- Jorge Saade Scaff (violinista)
- Patricio Jaramillo Carrillo (director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaqui)
- José Mejia Suárez (director de la Orquesta Sinfónica Cristiana del Ecuador)
Educativo
- Roberto Tolozano Benites (rector del ITB)
- Elena Tolozano Benites (vicerrectora académica del ITB)
- Wiliam Aníbal Herrera Ríos (rector de la Universidad de las Artes)
- Isidro Fierro Ulloa (rector de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, UEES)
- Carlos Ernesto Ortega Maldonado (canciller de la UEES)
- Alejandro Rafael Socorro Castro (rector subrogante de la Universidad Metropolitana, UMET)
- Carlos Espinoza Cordero (canciller de la UMET)
- Walter Vicente Mera Ortiz (rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil)
- Jorge Antonio Rodríguez Moreno (rector de la Universidad del Río)
- Joaquín Enrique Hernández Alvarado (rector de la Universidad Ecotec)
- Stalin Eloy Muñoz Vaca (rector de la Universidad del Pacífico)
- Sonia Adelina Roca de Castro (canciller de la Universidad del Pacífico)
- Mara Karina Cabanilla Guerra (rectora de la UTEG)
- Galo Ernesto Cabanilla Guerra (canciller de la UTEG)
- Cecilia Alexandra Paredes Verduga (rectora de la Espol)
- Francisco Lenin Morán Peña (rector de la Universidad de Guayaquil)
- Ernesto Luis Noboa Vallarino (rector de la Universidad Casa Grande)
- Jimena Babra Gilbert (canciller de la Universidad Casa Grande)
- David Eustorgio Mendoza Cubillo (fundador de radio Atalaya)
- Escuela Enrique Gil Gilbert
- Unidad Educativa Domingo Comín
- Colegio Francisco Arízaga Luque
- Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil
Deportivo
- Gustavo Enrique Mateus Ayluardo (fundador del Club 9 de Octubre y árbitro, fallecido)
- Freddy Enrique Ávalos Tello (policía y judoca)
- William Santiago Toledo Herrería (policía y atleta)
Con una invitación a la unidad al gobierno del presidente Daniel Noboa y a las demás organizaciones políticas y asegurando que la Asamblea Nacional no tiene enemigos, el presidente del Parlamento, Henry Kronfle, se dirigió a los asistentes a la sesión solemne en la que rindió homenaje a la ciudad de Guayaquil este miércoles 23 de julio para conmemorar los 489 años del proceso fundacional de la urbe.
En su intervención, Kronfle destacó que la ciudad de Guayaquil ha sido un pilar fundamental para el desarrollo del país ya que es un motor económico.
Kronfle subrayó que la Asamblea Nacional que preside “no tiene enemigos”, que tiene amigos y que su único aliado es el pueblo ecuatoriano.
En su discurso, Kronfle entregó un proyecto de ley con el que espera fortalecer el rol de la Policía Nacional y su accionar en favor de la seguridad de los ecuatorianos.
Asimismo, hizo pública la intención de la Asamblea de que se suscriba un acuerdo con todas las organizaciones políticas del país, antes de las elecciones de 2025, enfocado en la ética y con el compromiso de hacer un debate de ideas y una campaña electoral limpia sin ataques a las familias de quienes participen en la contienda.
Kronfle dijo que le extiende la mano al Gobierno y a las demás organizaciones políticas para llevar adelante este acuerdo, en el que también deben participar gremios de la sociedad civil.
En el marco de la celebración de la ciudad, el titular del Parlamento resaltó que la ciudad es y seguirá siendo símbolo de lucha y progreso, que inspira a seguir adelante a todo el país.
Como parte de su llamado a la unidad, aseveró también que es momento de enfocarse en la estabilidad del país.
“Hago un llamado al diálogo… solo así podemos construir un Ecuador más próspero”, apuntó y destacó que en los ocho meses que lleva en funciones el Parlamento han aprobado 25 leyes enfocadas en las necesidades de los ecuatorianos, combatir la corrupción y gestionar eficientemente los recursos públicos.
Durante el evento, la Asamblea Nacional entregó una condecoración posmortem a la cantante guayaquileña Fresia Saavedra, que fue recibida por su hija Hilda Murillo.
Al igual que al empresario Freddy Orellana, quien recibió el reconocimiento posmortem de su padre Rómulo Orellana, fundador de Guayaberas Orellana.
El Legislativo entregó también el reconocimiento Vicente Rocafuerte y Matilde Hidalgo de Procel al mérito educativo a las autoridades de todas las universidades presentes en la ciudad: Universidad Tecnológica Empresaria de Guayaquil, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecotec, Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), Universidad del Pacífico, Escuela Politécnica del Litoral (Espol), Universidad del Río, Universidad Metropolitana, Universidad de Guayaquil, Universidad Bolivariana y Universidad Casa Grande.
Estas fueron impuestas por los legisladores de la provincia del Guayas.
Asimismo, fueron entregados reconocimientos a instituciones de educación secundaria como la Unidad Educativa Salesiana Domingo Comín, el Instituto Enrique Gil Gilbert, y otros.
A la sesión no acudió nadie del Gobierno Nacional. Sí lo hizo el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien a su llegada conversó con los medios de comunicación y aseveró que no permitirá que las fiestas de la ciudad se empañen por los recientes allanamientos hechos a oficinas en Guayaquil y Milagro de su empresa Copedesa, relacionada con el comercio de combustibles y a la que la Fiscalía General del Estado está investigando en el denominado caso TripleA.
Alvarez cuestionó el hecho de que Fiscalía haya usado los colores de la bandera de Guayaquil para el logo de este caso judicial.
El alcalde llegó al evento acompañado por legisladores de la Revolución Ciudadana, entre ellas la primera vicepresidenta del Legislativo, Viviana Veloz.
En la sesión se presentó también un video conmemorativo en honor a la ciudad y la catedrática e historiadora Susana Merino, docente del Colegio Americano de Guayaquil, presentó una reseña histórica sobre el proceso fundacional de la Perla del Pacífico.
El evento contó también con la presentación musical del violinista Jorge Sade con el acompañamiento del pianista Juan Carlos Escudero. La cantante guayaquileña Pamela Cortez fue la encargada de cantar el himno al finalizar la ceremonia. (I)