Luego de seis meses de la declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador, el Gobierno nacional mantiene bajo estado de excepción a seis provincias del país y además un cantón de Azuay, donde los eventos de violencia han persistido.
En Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay) se mantiene esta medida restrictiva por grave conmoción y conflicto armado interno, según el Gobierno.
Esta declaratoria continua para bajar el cometimiento de delitos y la intensidad de la presencia de grupos armados organizados, de acuerdo con el decreto.
Según datos de la Policía, un total de 8.008 casos de muertes violentas se registraron a nivel nacional en 2023 y el 84,16 % se concentraron en seis subzonas: la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro y Esmeraldas, parte de esas incluidas en la actual declaratoria de estado de excepción.
“Ocho de cada diez homicidios ocurren en estos territorios”, se recoge en un informe del comandante general de la Policía, del 7 de enero anterior, y citado en el Decreto Ejecutivo 110 que se emitió en uno de los recientes estados de excepción.
De acuerdo a las autoridades, tanto la ministra del Interior, Mónica Palencia, como el comandante de Policía, César Zapata, sostuvieron el pasado 7 de julio, en Manta, que a nivel nacional hay una reducción del 18 % en muertes violentas, con una baja de 659 casos del 2023 al 2024.
En el análisis de cifras, entre el 1 de marzo y el 19 de junio, según datos de la Policía Nacional, hay una dinámica de cifras que han disminuido en varias provincias, mientras que en otras persiste el aumento.
En este lapso, a nivel nacional hubo 1.929 casos de muertes violentas, lo que evidenciaba una baja del 17 % en comparación con los 2.320 eventos de 2023.
Tomando en cuenta estas cifras, en varias localidades, como Manabí, Los Ríos, Orellana y Santa Elena, hay una subida de casos en el 14 % (276 a 315), 12 % (233 a 260), 50 % (18 a 27) y 10 % (68 a 75), respectivamente.
Mientras, las localidades de Guayas, Esmeraldas y El Oro tienen el efecto contrario con una baja del 17 % al 62 % de índices de muertes violentas entre marzo y junio del 2023 al 2024. En Guayas, por ejemplo, bajó de 1.091 a 864 casos.
En la Zona 8, que está integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, también hay un efecto de caída de registros.
Del 1 de enero al 27 de junio anterior hubo 1.036, es decir, 18 % menos de los 1.262 registrados en el mismo periodo de 2023. No obstante, en el cuadro de la Policía se ubica en primer lugar el distrito Durán, con un incremento exponencial de 287 % de casos, que se disparó de 60 a 232 eventos en el primer semestre.
Fuente: El Universo
ra