Asimismo, el presidente del Consejo Directivo del IESS indicó que la jubilación continuará siendo con 360 aportaciones y a los 60 años, pero si usted elige jubilarse a los 65 o 70 años, su pensión será incremental, es decir, si se jubila a los 65 tendrá una pensión mayor, y así de manera progresiva.

Conjunto de mesas técnicas para definir la propuesta de reforma

La primera mesa técnica para la construcción de la reforma legal a la seguridad social que se remitirá a la Asamblea Nacional en los próximos meses ya se desarrolló.

Peña señala que estas mesas técnicas ayudarán a definir si se modificarán o no los montos de aportación, ya que el conjunto de mesas establecerá el camino “para tener una seguridad social saludable en los próximos 40 años”.

A la primera mesa el IESS convocó a distintos sectores sociales, como académicos, sindicatos e interesados en el futuro de la seguridad social.

Otros de los temas que se trataron fue el aumento de la longevidad en Ecuador desde la apertura de la seguridad social, que en 1960 era de 56 años en mujeres y de 53 años en hombres, en 2020 subió a los 80 años para mujeres y a 74 en hombres.

En cuanto a la financiación del IESS, Peña detalla que como primer punto se encuentran trabajando en mejorar el proceso de recaudación a través del cobro de deudas pendientes que totalizan los $ 2.300 millones, por lo que han recurrido a medidas como la facilidad de pago -ampliación de hasta 72 meses (6 años) de acuerdo al monto adeudado-. Ya cuentan con 8.581 acuerdos de pago parcial suscritos por $ 55′610.472,77 y con 8.384 empleadores como beneficiarios.

El segundo punto que establecen se enfoca en aumentar el número de afiliados, de enero a junio reportaron un incremento de 24.132 nuevos afiliados, que provienen de la afiliación joven, la afiliación exterior, entre las habituales. Además, el IESS busca mejorar las inspectorías de afiliación en empresas que no afilian a sus trabajadores.

Asimismo, se trató sobre el plan de fortalecimiento del sistema de salud y la ampliación de horarios a fines de semana en los hospitales, como fase inicial se contempló a cinco hospitales, esta avanzará de manera progresiva. Con esta medida esperan que la cola de espera en los turnos disminuya.

Entre otros temas se habló del nuevo sistema de call center con un robot desarrollado con inteligencia artificial (IA), la entrega de siete ambulancias con una valoración de $ 18 millones, la redistribución de medicamentos, nuevo equipamiento en hospitales y las cifras del Biess, donde se han desembolsado préstamos quirografarios con regularidad.

Fuente: El Universo

ra