NUEVO MAPA - BANNER MEDIOS-1200X130

Barcaza turca que arribará a Ecuador fue armada hace un mes; antes era un buque de carga

El barco generador inició ruta a Ecuador antes de que el Gobierno lance el concurso para su contratación y está por llegar, pese a que el contrato aún no ha sido firmado.

La barcaza de generación eléctrica de la empresa turca Karpowership (KPS), llamada KPS EMRE BEY, zarpó de Estambul (Turquía) rumbo a Ecuador el 16 de junio de 2024 y estaba previsto que llegue el 17 de julio al Puerto de Guayaquil, aunque desde el 14 de julio permanece fuera del estrecho de Panamá.

Es decir, el barco generador de electricidad inició viaje a Ecuador, incluso antes de que el Gobierno lance el concurso internacional para su contratación, que fue entre el 22 y el 23 de junio de 2024. Y estuvo en ruta antes de adjudicarse y de firmarse su contrato.

La ruta que ha recorrido hasta ahora el buque consta en Marine Traffic, un localizador de barcos que muestra, en tiempo real, la ubicación de todas las embarcaciones que tienen un dispositivo AIS (Automatic Identification System).

De acuerdo con información de Marine Traffic, el buque turco pasó las costas de Grecia el 20 de junio y el 24 de ese mes atravesó el Estrecho de Gibraltar, entre España y Marruecos, y salió del mar Mediterráneo hacia el Atlántico.

El 8 de julio, el buque inició el proceso de ingreso al Canal de Panamá. Lo atravesó el 14 de julio, fecha desde la cual no se ha movido de aguas panameñas, en el Océano Pacífico.

De acuerdo con información de otro localizador de barcos, Vesselfinder, «el buque de KPS se dirige al puerto de Guayaquil, Ecuador, navegando a una velocidad de 0,2 nudos» e, inicialmente, se esperaba que llegue allí «el 17 de julio a las 12:00 horas».

«El buque KPS EMRE BEY (IMO 9216626, MMSI 636022715) es un buque de carga Ro-Ro construido en 2001 (23 años de antigüedad) y que actualmente navega bajo bandera de Liberia», añade la información de Vesselfinder.

Barcaza zarpó a su cuenta y riesgo, dice Gobierno
El ministro de Energía, Antonio Gonçalves, confirmó a PRIMICIAS el 10 de julio que la empresa rusa Karpowership ganó ya la adjudicación del proceso, pero dijo que el contrato (hasta esa fecha) aún no ha sido firmado.

Consultado sobre por qué el buque zarpó hacia Ecuador antes de adjudicarse el contrato, Gonçalves dijo que «eso (el viaje) fue a cuenta y riesgo del contratista. Cuando tú pides algo (en un concurso), dices cuántos días vas a demorarte (…) y tú sabes que si estás cerca tienes más oportunidades (de ganar)».La licitación se lanzó con un precio referencial de USD 173 millones. El Gobierno aún no ha oficializado el precio final de adjudicación ni la tarifa por kilovatio / hora que pagar el país a Karpowership. PRIMICIAS confirmó que hasta este 17 de julio de 2024 el contrato no había sido firmado.

La barcaza generará electricidad a fuel oil y la conexión será en el sector de Las Esclusas, en la ciudad costera de Guayaquil.Esta barcaza deberá estar operativa el 30 de septiembre de 2024, según las bases del concurso. Celec espera contratar, al menos, 110 megavatios en este tipo de soluciones flotantes.

Barcaza fue armada hace un mes
Según un reporte de la periodista turca, Nurgül Berzah, que escribe en una plataforma de noticias especializada en la industria marítima y temas relacionados con la navegación y la energía, Karpowership convirtió al buque carguero Ro-Ro en un buque generador de electricidad.

Esa tarea estuvo a cargo de la empresa Sedef Shipyard, uno de los astilleros más grandes de Turquía. Los trabajos se completaron en junio de 2024 y «la central eléctrica flotante denominada Karadeniz Powership Emre Bey partió hacia su nuevo lugar de trabajo», añade Berzah.

Nota en desarrollo…

Fuente: Primicias

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER